Cortesía de Intersección.
Fue anunciado ayer que el festival de cine experimental de A Coruña pasará a formar parte de la red de centros de creación artística digital de Europa Creativa de la Unión Europea, EMAP (European Media Art Platform) cuyo objetivo es favorecer y difundir la producción de obras de artistas emergentes europeos.
Estas novedades implican que el festival unirá fuerzas con más de 100 proyectos europeos, entre los que se encuentran otros cinco españoles, formando este consorcio de organizaciones especializadas en cine, arte audiovisual y otras disciplinas artísticas que emplean nuevas tecnologías.
Como EMAP partner tendrá acceso a una red internacional que les permitirá apoyar el trabajo de artistas europeos. Además, podremos colaborar con las líneas de trabajo que EMAP mantiene activas en residencias y becas de producción.
Los otros centros miembros son:
WRO Art Center, Wroclaw, Polonia
________
Fiel a su nombre, Intersección es un laboratorio polifónico repleto de aproximaciones diversas a nuestra actualidad amenazada por una crisis climática y sanitaria junto a guerras tiránicas e insensatas. Se trata de un foro para poner sobre la mesa, a corte de reflexiones audiovisuales y multimedia, las problemáticas más graves de nuestra época reuniendo a varias/os autoras/os que han llevado a cabo investigaciones idiosincráticas.
¿Los loros son los animales con pensamiento cognitivo más parecido al del ser humano? ¿El tardocapitalismo es producto de una nostalgia colectiva cultivada por la cultura visual-consumista? ¿El antropoceno es un fenómeno reciente o lleva siglos en potencia? ¿Es el concepto del paisaje entendido como la naturaleza domesticada la causa del empobrecimiento de nuestro mundo? ¿Se nos acabará el tiempo para arreglar estas problemáticas?
Estos cuestionamientos y una miríada más conforman los ejes vertebrales plurales pero centralizados de la pasada 5a edición del festival en A Coruña que consiste en una programación de cine (sobre todo documentales experimentales y videocreaciones ensayísticas vinculados a la sostenibilidad y nuestra relación con el medio ambiente) que tiene lugar en dos sedes distintas en la ciudad —el recién renovado Cine París y el CGAI – Centro Galego de Artes da Imaxe— acompañada por una exposición dual en la Fundación Luis Seoane.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…