Noticias

El Ministerio de Cultura español compra la Casa Gomis tras su apertura pública para Manifesta 15

El pasado 7 de enero, el ministro español de Cultura, Ernest Urtasun, anunció la adquisición de la Casa Gomis por parte del Ministerio, asegurando su transformación en un centro cultural. Este hecho marca un hito en la conservación patrimonial y refuerza la misión de preservar tanto la arquitectura racionalista como el entorno natural del delta del Llobregat. La Casa Gomis, construida entre 1957 y 1963 por el arquitecto Antonio Bonet Castellana, es un icono de la vanguardia arquitectónica catalana y un espacio que había permanecido en el olvido durante décadas.

La apertura de la Casa Gomis al público como parte de Manifesta 15 Barcelona Metropolitana fue clave para resaltar su valor. Durante la bienal, el edificio formó parte del clúster temático «Equilibrando conflictos», que abordó tensiones contemporáneas como el desarrollo urbano frente a la sostenibilidad. Jordi Martí, secretario de Estado del Ministerio de Cultura y artífice de la compra por un valor de 7,2 millones de euros, destacó: «La Casa Gomis es un edificio importantísimo pero muy poco conocido. Manifesta 15 permitió abrirlo al público y hacer evidente la importancia del edificio. Ahora debemos convertir en permanente lo que Manifesta inició: un espacio para pensar las relaciones entre arte y naturaleza en momentos de emergencia climática».

La adquisición de la Casa Gomis también se enmarca en un momento crucial para Cataluña, mientras se debate el proyecto de ampliación del aeropuerto El Prat. La ubicación de la casa, próxima al aeropuerto, refleja de manera tangible las tensiones entre crecimiento y preservación ecológica, un tema central en los ejes temáticos de la bienal.

Casa Gomis durante Manifesta 15. Foto © Manifesta 15 Barcelona Metropolitana: Helena Roig. Cortesía de Manifesta 15.

Hedwig Fijen, directora de Manifesta 15, celebró la compra como un ejemplo del potencial transformador de la bienal: «La compra por parte del Ministerio de Cultura de Casa Gomis, solo seis semanas después del fin de la bienal, es un hito remarcable. Con esta acción, se mantiene tanto el patrimonio nacional como el rico entorno natural que rodea a la casa». La inclusión de la Casa Gomis en Manifesta 15 sirvió para visibilizar su peligro de demolición debido a la expansión del aeropuerto y subrayar la necesidad de proteger el medio natural frente a la invasión industrial.

Sin embargo, la decisión del Gobierno central también abre nuevos interrogantes. ¿Cómo se articulará su uso como centro cultural? ¿Qué impacto real tendrá en la comunidad artística y el tejido cultural del área metropolitana de Barcelona? Si bien las posibilidades museográficas y el potencial para el debate sobre naturaleza, paisaje y ecología son evidentes, las implicaciones logísticas y presupuestarias siguen siendo motivo de discusión.

El legado de Manifesta 15, organizado en torno a clusters temáticos como «Cuidar y cuidarnos» e «Imaginando futuros», trasciende el evento en sí. La bienal no solo reactivó espacios de interés arquitectónico, sino que abrió un espacio crítico sobre las necesidades culturales y medioambientales de la región. Como bien señaló Filipa Oliveira, encargada de mediación de Manifesta 15, en una entrevista con exibart, «una bienal no puede resolver problemas estructurales tan profundos, pero puede ser una incubadora de cambio, señalando las heridas y abriendo espacios de debate».

La compra de la Casa Gomis representa un paso importante hacia la protección del patrimonio arquitectónico y natural de Cataluña, a la vez que plantea desafíos y oportunidades para su futuro como espacio cultural.

Casa Gomis durante Manifesta 15. Foto © Manifesta 15 Barcelona Metropolitana: Helena Roig. Cortesía de Manifesta 15.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

2 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

2 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

2 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

3 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

3 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

4 días hace