Noticias

El Museo Reina Sofía enriquece sus Colecciones con una mirada renovada y paritaria

En 2024, el Museo Reina Sofía ha fortalecido sus Colecciones con la incorporación de 470 obras de 227 artistas por un valor total cercano a los 8 millones de euros. Este significativo crecimiento refleja un compromiso con la diversidad, la visibilidad de las mujeres artistas y la inclusión de obras clave para completar los relatos de su patrimonio.

De las adquisiciones, un 50% corresponde a artistas mujeres en las obras adquiridas directamente por el Museo y un 72% en las que ha gestionado el Ministerio de Cultura, consolidando un esfuerzo intencionado por equilibrar una representación históricamente desigual. Las cifras que sostienen esta expansión también resultan notables: el Museo Reina Sofía ha invertido 1.326.327,5 euros, mientras que el Ministerio de Cultura ha aportado 1.137.798,45 euros. A estas inversiones se suman donaciones por un valor de 2,7 millones de euros y depósitos gestionados por la Fundación Museo Reina Sofía, valorados en 2,75 millones.

Ángeles Santos, ‘La Marquesa de Alquibla’, 1928. Cortesía del Museo Reina Sofía.

El Museo ha priorizado la incorporación de artistas que reflejan el dinamismo del panorama español contemporáneo, con nombres como Pilar Albarracín (Aracena, 1968), José Pérez Ocaña (Sevilla,  1947 – Sevilla, 1983), Ana Laura Aláez (Bilbao, 1964), Joan Morey (Mallorca, 1972) y Cristina Lucas (Jaén, 1973), entre otros. Figuras extranjeras también ocupan un lugar destacado, como el surrealista André Masson (Balagny-sur-Thérain, 1896 – París, 1987), la artista franco-mexicana Alice Rahon (Chenecey-Buillon, 1904 – Ciudad de México, 1987) o el japonés Yasumasa Morimura (Osaka, 1951), quien ha contribuido con una importante donación de obras.

Este año, el énfasis ha estado en cubrir vacíos históricos y fortalecer discursos que van desde la Transición española hasta la actualidad. Ejemplo de ello es la incorporación de piezas de Sergi Aguilar (Barcelona, 1946) y Josep Ponsatí (Girona, 1947), o de la emblemática serie de fotografías de Colita (Barcelona,  1940 – Barcelona, 2023), fallecida en 2023. Paralelamente, el Museo ha apostado por obras que abordan las nuevas estéticas del presente, como las de Rubén H. Bermúdez (Madrid, 1981) y “Pocho” Guimaraes (Malabo, 1951), que ponen en el centro las cuestiones étnicas y raciales.

En el ámbito internacional, destacan incorporaciones clave en el arte latinoamericano y europeo. La guatemalteca Regina José Galindo (Ciudad de Guatemala, 1974), pionera en el arte del cuerpo, y el colombiano Miguel Ángel Rojas (Bogotá, 1946), comprometido con la denuncia de conflictos sociales, son ejemplos de la vitalidad de estas narrativas. Igualmente relevante es la obra de Elisa Montessori (Génova, 1931), vinculada al movimiento arte povera italiano.

Además de las adquisiciones, el Museo ha recibido donaciones significativas, como la realizada por la galerista Juana de Aizpuru, que contribuye con piezas de artistas españoles de las últimas décadas y obras históricas clave. La instalación Identidad de un espacio geográfico de Concha Jerez (Las Palmas de Gran Canaria, 1941) o la serie donada por el ya mencionado Yasumasa Morimura reflejan la generosidad y compromiso de coleccionistas y artistas con la institución.

Denilson Baniwa, ‘Mitológicas 2’, 2023. Cortesía del Museo Reina Sofía.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Lúcia Prancha y Christian Nyampeta en ‘Terrassa Comissariat 2025’

Ambos artistas participan en este ciclo que destaca la interdependencia como impulso para la creación…

21 horas hace

La 13ª edición de Revela’t Festival llega a Vilassar de Dalt (Barcelona)

Con el lema «He visto cosas que no creeríais... » este año el festival se…

1 día hace

Los ‘Paisajes Inciertos’ de Patricia Dauder, Beaux Mendes y Seher Shah en ProjecteSD (Barcelona)

La exposición presenta un conjunto de obras que construyen paisajes diversos, caracterizados por materialidades y…

1 día hace

àngels barcelona reúne a Gregori Civera y Jorge Ribalta en ‘Fiebre de la materia’

Una doble mirada fotográfica al Dispensario del Raval en diferentes momentos históricos

2 días hace

Inaugura ‘I Could Fix Him’ de Anna Izquierdo Gilabert en Un Espacio Técnico (L’Hospitalet de Llobregat)

Izquierdo Gilabert se apropia del meme que inspira el título, en el que se ironiza…

2 días hace

‘L’habitació gris: Escenari 1’, de Cabello/Carceller en Prats Nogueras Blanchard (Barcelona)

Se trata de una muestra fotográfica que versa sobre el color gris como metáfora para…

2 días hace