Noticias

El Patronato del Museo Reina Sofía aprueba nuevas donaciones y los nombramientos del nuevo organigrama

El pasado viernes, en el pleno de la Comisión Permanente del Patronato del Museo Reina Sofía, se aprobaron tres donaciones que se incorporan a la Colección del Museo. También fueron aprobados los nombramientos de los tres puestos de alta dirección con los que se completa el organigrama de la institución.

La primera de las donaciones ha sido realizada por la galerista Juana de Aizpuru, que consta de 55 obras —40 obras de 14 artistas españoles y 15 obras de 9 artistas extranjeros— por un valor aproximado de un millón y medio de euros. La donación incluye obras de artistas españoles de los años 90 y comienzos de los 2000, algunas piezas históricas de artistas andaluces contemporáneos representados por la galería y, además, un grupo de piezas de pintores y escultores alemanes vinculados a Juana de Aizpuru desde los años 70.

Juan Hidalgo, ‘Aquel día en New York’, 2000. Cortesía del Museo Reina Sofía.

Entre las donaciones, por ejemplo, se encuentra: las instalaciones escultóricas Hombre rana (1995), White Chocolate Lipsticks, (1999) y Lipsticks III (2001) de Ana Laura Aláez (Bilbao, 1964), que vienen a completar su representación en la Colección el Museo. También las fotografías a color de Juan Hidalgo (Las Palmas de Gran Canaria, 1927 – 2018), que forman parte la serie titulada Las tres gafas y de quien no existía obra de esta etapa final de su carrera en la Colección. O bien, la serie de pinturas de Jiri Dokoupil (Krnow, 1954) realizadas con hollín. Con esta donación el museo incorpora una obra representativa de sus trabajos de experimentación técnica, que además se enmarca en una de las líneas de investigación del Museo sobre la crítica de la representación.

Jiri Dokoupil, ‘Fusión inconclusa’, 1989. Cortesía del Museo Reina Sofía.

Lxs artistas que completan la donación son: Pilar Albarracín (Sevilla,1968), Rafael Agredano (Córdoba, 1955), Jorge Barbi  (Pontevedra, 1950), Nuria Carrasco (Málaga, 1962), Luis Claramunt (Barcelona, 1951 – Zarautz, 2000), Jordi Colomer (Barcelona, 1962), Salomé del Campo (Sevilla, 1961), Carmela García (Arrecife, 1964), Dora García (Valladolid, 1965), Pierre Gonnord (Cholet, 1963 -Madrid, 2024), Fernando Sánchez Castillo (Madrid, 1970), Juan Suárez (Cádiz, 1946), Pedro Cabrita Reis (Lisboa, 1956), Georg Herold (Jena, 1947), Albert Oehlen (Krefeld, 1954), Markus Oehlen (Krefeld, 1956), Wolfgang Tillmans (Remscheid, 1968), Joel-Peter Witkin (Nueva York, 1939), Andrés Serrano (Nueva York, 1950) y Heimo Zobernig (Mauthen, 1958).

La segunda donación corresponde al fotógrafo Yasumasa Morimura (Osaka, 1951), también representado por la galerista Juana de Aizpuru, que ha realizado una donación personal de 17 obras que alcanzarían el medio millón de euros.

Finalmente, la tercera corresponde al archivo personal del artista Darío Villalba (San Sebastián,1939 – Madrid, 2018), que comprende la documentación que generó en el transcurso de su actividad artística, y que se albergará en la Biblioteca y el Centro de Documentación del Museo.

El Patronato también ha confirmado los nuevos nombramientos de Carlos Urroz (Madrid, 1966) como Director de Gabinete Institucional, Diana Lara (Madrid, 1977) como Directora de Comunicación y Julia Morandeira (Bilbao, 1986), como Directora de Estudios.

Los tres seleccionados tienen una amplia trayectoria profesional. Carlos Urroz Arancibia es Gestor Cultural y Asesor de Instituciones Artísticas. Fue director hasta 2023 de TBA21 (Thyssen-Bornemisza Art Contemporary) y previamente director de la feria ARCOmadrid. Diana Lara es experta en Comunicación Corporativa y Gestión Cultural. Se incorporó al Museo Reina Sofía  en el año 2017, donde, hasta ahora, era la Coordinadora de Prensa. Mientras que Julia Morandeira Arrizabalaga, investigadora, comisaria y educadora, era la directora de la sede parisina de la KADIST.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

3 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

3 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

4 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

5 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

5 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

6 días hace