Noticias

El Port Olímpic de Barcelona se une a Fundación MAPFRE e ICUB para impulsar la cultura

Desde el pasado 5 de diciembre, el Port Olímpic de Barcelona cuenta con un espacio dedicado a la fotografía y las artes escénicas, consolidándose como un referente cultural al aire libre. Este proyecto se hizo realidad gracias a un convenio firmado entre Barcelona de Servicios Municipales (BSM), Fundación MAPFRE y el Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB), con el objetivo de acercar nuevas propuestas culturales a la ciudadanía y revitalizar esta emblemática zona de la ciudad.

El acuerdo permitió que, durante al menos tres años, el Port Olímpic acoja tres exposiciones fotográficas anuales basadas en las colecciones del centro de fotografía KBr y los fondos artísticos de Fundación MAPFRE. Estas muestras, compuestas por 22 imágenes cada una, se exhibirán en soportes al aire libre, garantizando acceso gratuito para todos los visitantes. Además, la programación incluye talleres educativos sobre fotografía y espectáculos de música y danza, diseñados en colaboración con el Conservatori del Liceu y el Institut del Teatre, conectando con las temáticas de las exposiciones vigentes.

Esta iniciativa busca no solo promover la cultura, sino también reforzar el papel del Port Olímpic como un espacio abierto para el disfrute ciudadano. Marta Labata, directora general de BSM, señaló que la alianza «reafirma el carácter del Port Olímpic como un lugar pensado para experiencias que trascienden la náutica, integrando la cultura y las artes escénicas como elementos clave en su transformación».

Por su parte, Julio Domingo Sousa, director general de Fundación MAPFRE, expresó su entusiasmo destacando que el proyecto representaba un paso más en el compromiso de la entidad con la vida cultural de Barcelona. «Es emocionante formar parte de esta recuperación del Puerto Olímpico, un espacio tan significativo para la ciudad», afirmó.

Vista de la exposición ‘Retratos. Colecciones Fundación MAPFRE’, ubicada en el Muelle de Gregal, Barcelona. Cortesía de Fundación MAPFRE.

La programación cultural arrancó el 5 de diciembre con la exposición Retratos. Colecciones Fundación MAPFRE, ubicada en el Muelle de Gregal. La muestra reúne 22 retratos de gran formato que ofrecen una mirada diversa sobre la evolución de la fotografía durante el siglo XX. Entre los fotógrafos representados destacan figuras de renombre como Paul Strand (Nueva York, 1890 – Orgeval, 1976), Helen Levitt (Nueva York, 1913 – Nueva York, 2009), Harry Callahan (Detroit, 1912 – Atlanta, 1999) , Anna Malagrida (Barcelona, 1970), Alberto García-Alix (León, 1956) y Cristina García-Rodero (Puertollano, 1949).

La exposición, diseñada especialmente para este espacio, supuso una propuesta innovadora al situarse fuera del ámbito museístico tradicional. Sobre esta singularidad, Nadia Arroyo, responsable de cultura de Fundación MAPFRE, señaló: «Es algo nuevo, distinto a lo que se ha expuesto en la KBr. Esta modalidad de poder ofrecerla al público general en un lugar abierto, no museístico por decirlo así, es la primera vez que lo hacemos, y esta selección sí que se ha pensado ex profeso para contar un relato curatorial, para contar una parte de la historia de la fotografía y se ha pensado exclusivamente para aquí, para el puerto».

El ciclo expositivo promete continuar con nombres destacados como el del joven fotógrafo colombiano Felipe Romero (Bogotá, 1992) y nuevas aproximaciones a la obra de Helen Levitt, una de las grandes maestras de la street photography. Todas las futuras exposiciones estarán vinculadas a las muestras y fondos de Fundación MAPFRE, consolidando el Port Olímpic como un espacio abierto donde el público puede explorar las diversas facetas del lenguaje fotográfico.

La programación cultural iniciará también con una oferta de espectáculos. El próximo 15 de diciembre, un concierto de jazz a cargo de músicos del Conservatori del Liceu inaugurará esta faceta del proyecto, con un repertorio inspirado en el jazz francés de mediados del siglo XX. Próximamente, un espectáculo de danza contará con la colaboración de bailarines del Institut del Teatre.

Además, en febrero darán inicio talleres educativos diseñados para acercar a los más pequeños al lenguaje de la fotografía artística. Estos talleres se llevarán a cabo de forma quincenal, los fines de semana, ofreciendo una experiencia lúdica y didáctica que busca introducir a los niños en el mundo de la creación visual.

Vista de la exposición ‘Retratos. Colecciones Fundación MAPFRE’, ubicada en el Muelle de Gregal, Barcelona. Cortesía de Fundación MAPFRE.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Lúcia Prancha y Christian Nyampeta en ‘Terrassa Comissariat 2025’

Ambos artistas participan en este ciclo que destaca la interdependencia como impulso para la creación…

22 horas hace

La 13ª edición de Revela’t Festival llega a Vilassar de Dalt (Barcelona)

Con el lema «He visto cosas que no creeríais... » este año el festival se…

1 día hace

Los ‘Paisajes Inciertos’ de Patricia Dauder, Beaux Mendes y Seher Shah en ProjecteSD (Barcelona)

La exposición presenta un conjunto de obras que construyen paisajes diversos, caracterizados por materialidades y…

1 día hace

àngels barcelona reúne a Gregori Civera y Jorge Ribalta en ‘Fiebre de la materia’

Una doble mirada fotográfica al Dispensario del Raval en diferentes momentos históricos

2 días hace

Inaugura ‘I Could Fix Him’ de Anna Izquierdo Gilabert en Un Espacio Técnico (L’Hospitalet de Llobregat)

Izquierdo Gilabert se apropia del meme que inspira el título, en el que se ironiza…

2 días hace

‘L’habitació gris: Escenari 1’, de Cabello/Carceller en Prats Nogueras Blanchard (Barcelona)

Se trata de una muestra fotográfica que versa sobre el color gris como metáfora para…

2 días hace