Noticias

El TEA (Tenerife) adquiere material de Conca de La Laguna

TEA Tenerife Espacio de las Artes de las Islas Canarias ha adquirido el fondo bibliográfico y documental de la galería antigua tinerfeña Conca de La Laguna. Esta histórica galería ha donado más de 10.000 materiales y documentos «que ahora pasan a formar parte de la Colección TEA, se convertirán en un gran atractivo y permitirán conocer más a fondo el proceso creativo de las islas desde 1970 hasta la actualidad,» dijo el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga, el pasado miércoles durante la presentación del fondo.

Un fondo formidable

El conjunto del fondo dibuja un relato de la evolución e historia de la producción artística y cultural procedente de la isla desde los años 70 hasta la actualidad. Las personas responsables y encargadas de dar a conocer esta nueva adquisición fueron el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga; el director insular de Cultura, Alejandro Krawietz; el director artístico de TEA Tenerife Espacio de las Artes, Gilberto González; y el fundador y propietario de la galería Conca, Gonzalo Díaz.

Díaz abrió su galería en el año 1971 y se convirtió en el primer galerista que había visto la isla, y apostó por relaciones sólidas entre galerías e instituciones culturales. Fusionó la idea de negocio y el espacio parainstitucional dentro de un contexto cambiante que sin duda influyó en la institución que ahora acoge el fondo.

El fondo está compuesto por varias carpetas de artistas, 2.507 catálogos, 369 libros, 871 revistas, 500 periódicos (Sección Cultura local extractos 1973-2000), 281 ediciones Conca, 250 archivadores, algunos de los míticos carteles de Conca así como de muchos otros encuentros y exposiciones, 3.627 diapositivas de exposiciones y artistas (en 46 cajas), 41 cajas con carteles e información de artistas, vhs, casettes y DVD de entrevistas y exposiciones y 6.800 fotos.

Da pie a nuevas investigaciones artísticas

Esta gran recopilación de información historiográfica ayudará a contextualizar el estado del galerismo a lo largo de la historia para futuros proyectos de investigación. Traza una genealogía del rico encuentro entre artistas y otros agentes que pasaban por las puertas de la galería, y las conversaciones y lecturas que les rodearon.

El mismo Díaz habló de su deseo de que la donación sirva tanto para la institución como para la ciudadanía; sobre todo para futuras generaciones que buscan información sobre las exposiciones de los artistas de las generaciones de los 60, 70 y 80.

“Todos estos carteles y estas publicaciones de Conca son enormemente revolucionarias respecto a lo que se estaba haciendo en ese momento”, afirmó Gilberto González, director artístico de TEA, quien también comunicó que el inventario del fondo se había acabado y que el proceso de catalogación empezaría este año para ponerlo a disposición del público.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

4 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

4 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

4 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

5 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

5 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

6 días hace