Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma. Cortesía del Museu.
Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma es una de las instituciones de referencia de nuestro país y ha presentado las primeras pistas en cuanto a las exposiciones que conformarán su programación anual que este año ha estado concebida para conmemorar del 20 aniversario del Museu. Habrá una totalidad de diez proyectos producidos por la propia institución que se verán desarrollados a lo largo de 2024 y que, en gran parte, girarán en torno a la historiografía histórico-artística balear.
Puesto que se celebra el 20 aniversario de la institución, la Col·lecció del Museu cogerá especial protagonismo invitando a nuevas lecturas en torno a las diversas corrientes artísticas desarrolladas desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Por ejemplo, Tonina Matamalas (Andratx, 1987) trabajará a partir del mismo edificio del Museu centrándose en el contexto histórico de la localización, específicamente la muralla renacentista y su evolución. En relación a la Col·lecció, durante el mes de junio se detonará la investigación de Carles Guerra en torno a las prácticas artísticas definida desde el contexto de la salud, poniendo en cuestión la definición de «norma».
Las historias del contexto balear se explorarán desde diversas perspectivas de investigación a los siguientes cuatro proyectos expositivos: la exposición dedicada a la figura de Katja Meirowsky (Straußdorf, 1920 – Potsdam, 2012), pintora ligada al Grupo Ibiza 59; la muestra que recoge la presencia del teórico y filósofo Walter Benjamin en la isla durante los años 1932 y 1933 llevada a cabo por el artista Gonzalo Elvira (Patagonia, Argentina, 1971); la SIDA y su reflejo en la creación artística realizada en el contexto balear desde la década de 1980 hasta la actualidad será objeto del trabajo de investigación de Jesús Alcaide, y finalmente Lluís Vecina Rufiandis (Mallorca, 1995), y su instalación desde la que reflexionará en torno a la relación entre el fenómeno turístico y la memoria histórica en la isla de Mallorca, con la playa de Sa Coma en concreto.
Finalmente, se verán varias muestras individuales de tres autoras contemporáneas ligadas al contexto local: Bel Fullana (Son Carrió, 1985), Kimsooja (Taegu, Corea del Sur, 1957) y Ana Laura Aláez (Bilbao, 1964) —reconocida creadora multidisciplinar que reside en la isla desde 2010, presentará una obra de nueva creación vinculada con la isla. Bel Fullana expondrá de forma individual por primera vez en Es Baluard con la realización de un proyecto específico de carácter escultórico como punto de inflexión en su trayectoria artística vinculada a la pintura. Kimsooja, destacada artista de origen coreano, será objeto de una revisión de su trayectoria artística en la que será su primera exposición institucional en las Illes Balears.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…