Noticias

Anunciadxs lxs ganadorxs del Premio S+T+ARTS (Science, Technology and the Arts)

Por su parte, Alexandra Daisy Ginsberg (Londres, 1982) recibe el Gran Premio – Exploración Artística por la obra Pollinator Pathmaker, 2021. Asimismo, Richard Mosse (Kilkenny, Irlanda, 1980) ha sido galardonado con el Gran Premio a la Colaboración Innovadora por Broken Spectre, 2022. Sus proyectos fueron seleccionados entre las 169 candidaturas de 78 países que enviaron propuestas a la convocatoria abierta en enero de 2023. El jurado del premio estaba compuesto por Mónica Bello (ES/CH); Francesca Bria (IT); Bernd Fesel (DE); Jun Inada (JP) Univ. Prof.; Dr. Meinhard Lukas (AT).

La Unión Europea financia desde 2016 el Gran Premio de la Comisión Europea, en honor a la Innovación en Tecnología, Industria y Sociedad estimulada por las Artes 2023. STARTS busca promover visiones contemporáneas que se comprometen con el enfrentamiento a los retos sociales, ecológicos y económicos; específicamente a los que Europa experimenta actualmente o en un futuro próximo como la crisis climática. De 2016 a 2022, la innovadora iniciativa financió 151 residencias con 4,5 millones de euros y premió 208 proyectos del Premio STARTS. El concurso recibió 14,291 propuestas de 96 países diferentes entre 2016 y 2022.

Se conceden dos premios, cada uno dotado con 20.000 euros:

  • Gran Premio – Exploración Artística honra la investigación artística y las obras que tienen el potencial de influir o cambiar la forma en que se utiliza, aplica o percibe la tecnología.
  • Gran Premio – Colaboración Innovadora se concede a proyectos que combinan la industria o la tecnología y las artes, con el objetivo de abrir nuevas vías a la innovación.
  • Además, otros 10 proyectos reciben una Nominación o una Mención Honorífica.

Los proyectos ganadores se presentarán en el Festival Ars Electronica en septiembre de 2023 y en otros eventos de los socios del consorcio BOZAR, Waag Futurelab, INOVA+, T6 Ecosystems, French Tech Grande Provence y Frankfurt Bookfair.

Sobre los proyectos ganadores

El Gran Premio de Exploración Artística

Pollinator Pathmaker es una obra de arte para polinizadores, plantada y cuidada por humanos. Creada por Daisy Ginsberg, cuya ambición es crear la obra de arte climáticamente positiva más grande del mundo, la obra es un experimento único en su género de diseño interespecies. A medida que se reduce el número de insectos polinizadores en todo el mundo, Ginsberg trabajó con horticultores, expertos en polinizadores y un informático para idear una herramienta algorítmica que diseña las plantaciones según el gusto de los polinizadores, no del ser humano. Crear esta herramienta para diseñar con empatía hacia otras especies es el núcleo de la obra. Para codificar una emoción humana como la empatía en un algoritmo, definió la empatía en este caso como el diseño de plantaciones que favorezcan el mayor número posible de especies polinizadoras.

Alexandra Daisy Ginsberg, ‘Pollinator Pathmaker,’ 2021. Fuente: Museum für Naturkunde Berlin.
El Gran Premio a la Colaboración Innovadora

Broken Spectre es una obra de vídeo onírica e inmersiva que documenta exhaustivamente los frentes de deforestación y ecocidio industrializado que se extienden por el Amazonas, sin que nadie los vea, y que se desvela utilizando una serie de potentes tecnologías de imagen científica, en el punto de inflexión de la desaparición de este ecosistema crucial. A través de bruscos saltos de escala y de medio, la película revela procesos insostenibles de violencia extractiva: tala ilegal, quemas masivas, minería de oro salvaje, robo de tierras indígenas, extinción de especies, inundación y represamiento de ríos, y colonización de la selva para la invasión de plantaciones de monocultivos y vastas explotaciones de ganadería intensiva.

Durante décadas, los científicos han utilizado formas avanzadas de fotografía por teledetección para comprender la degradación de la selva, modelar los puntos de inflexión y revelar la inminente catástrofe medioambiental que se está produciendo en el Amazonas. Broken Spectre es un intento de acercarse a estos temas opacos utilizando tecnologías de imágenes científicas similares, medios de comunicación agravados que tienen algo que ver con la destrucción del bioma, ya que también se utilizan como herramientas de extracción de recursos por parte de los intereses mineros y agroindustriales.

Richard Mosse, ‘Broken Spectre,’ 2022. Fuente: Página web oficial del artista.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

2 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

2 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

3 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

4 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

4 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

5 días hace