Noticias

exibart.es destaca: Boca de fosc, una nueva residencia artística en Catalunya

La residencia artística y proyecto polifacético, Boca de fosc, se define como un «espacio de carácter cultural y medioambiental ubicado en el Alt Empordà» y busca activar la zona rural mediante actividades e intercambios que facilitan conexiones entre el entorno inmediato y otros contextos urbanos e internacionales. Responde a una necesidad de recuperar y procesar un pasado artesanal y un ritmo vivencial más pausado para cuestionar los métodos y estímulos no sostenibles que el mundo actualmente emplea para producir recursos y contenidos varios.

Otras intenciones incluyen articular «una programación capaz de movilizar, dinamizar y aunar a los habitantes del territorio, demostrar la viabilidad de modelos de vida alternativos que promuevan las economías circulares y el consumo local y hacer frente a la nueva realidad de una forma más resiliente,» según Boca de fosc. Su nombre remite a una expresión catalana que significa ‘atardecer’; otra faceta que da una pista de los objetivos del proyecto de situarse por entremedio de las categorías, etiquetas y maneras de funcionar.

Cortesía de Boca de fosc.

Situado en el pueblo de Sant Climent de Sescebes, a unos 20 kilómetros de la frontera catalana-francesa, su ubicación aislada ofrece un refugio para personas creativas que necesiten una atmósfera natural y un clima atenuado para poder llevar a cabo su investigación, ideación, búsqueda, experimentación y producción. Concretamente, la residencia cuenta con un estudio de 200 m2, dos habitaciones dobles y un jardín con altos muros de piedra y árboles frutales en el que también se encuentra un horno de leña smokeless para cocer cerámica. El diseño e instalación de la luz del taller fue encargado por Mateo Palazzi de Sociedad 0; un colectivo de diseñadores y artistas experimentales residentes en Barcelona.

Cortesía de Boca de fosc.

La iniciativa tiene la intención de conectar con el pueblo e integrarse en sus dinámicas usuales. Esta voluntad de fusionarse con el contexto del Empordà e involucrar a los habitantes del pueblo destaca dado el carácter distante de otros proyectos rurales que existen en zonas periféricas de nuestro país. Así, comparte la preocupación por el respeto del entorno natural y se convierte en un proyecto que «promueve la relación entre el arte y la ciencia…identificando las problemáticas locales actuales, debatiendo y desarrollando contenido junto a un grupo de biólogos, agricultores y artistas,» según los fundadores del proyecto.

Los jóvenes artistas Amara Nasira Flaquer Vazquez (1994) y Jose Manuel Pérez Ferrández (1995) son las voces detrás de este proyecto cuyo foco experimental y transdisciplinar hará que se integre fluidamente en la red de residencias auto-gestionadas. Ya han acogido a un abanico diverso de actividades detonantes como una residencia realizada por María Roy, una ‘Formación regular de pintura y dibujo’ impartida por los fundadores, un taller de ‘Construcción de un horno tren y cerámica con tierras locales’ realizado por María Roy y Tatiana Melo, una jornada de ‘Conversaciones entre biólogos y agricultores y artistas’ mediada por los fundadores junto a Pilar Andrés y Jorge Diogène o un taller de danza dirigido por Isabel Ximenes.

Actualmente, ofrecen formaciones de pintura y dibujo que estarán disponibles al público a lo largo del mes de julio. Finalmente, los días 15, 16 y 17 de este mes, Gema Prades impartirá un taller de técnicas de pintura ancestrales. Para obtener más información, inscribirse en las actividades o saber más sobre su programación anual, puedes ponerte en contacto con la residencia aquí: bocadefosc@gmail.com

Cortesía de Boca de fosc.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

1 día hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

1 día hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

2 días hace