Noticias

House of Chappaz; primera galería española que acoge una muestra de NFTs

House of Chappaz, un proyecto galerístico comercial que abarca varios espacios en València y Barcelona, es la primera galería en el Estado español —y una de las pocas en Europa— que ha reunido una selección de obras exclusivamente a la venta a través de los NTFs (Non Fungible Token). El nuevo fenómeno de criptomonedas que ha arrasado el planeta ahora sacude el mundo del arte contemporáneo, moviendo millones de euros en compras anualmente. Cuentan con una presencia generosa en las ferias de arte que hemos visto en el último año y ahora comienzan a pisar nueva tierra en el ámbito de las galerías.

Bajo el título de This Fucking Name (TFN) el proyecto existe en dos formatos: por un lado, una exposición sobria en House of Chappaz – Basement (la tercera sede de la galería ubicada en Barcelona) que muestra las obras en pantallas y proyecciones, y por otro, una versión virtual —el llamado MetaHouse— que exhibe de manera digital-museística la misma selección de obras. Son comprables únicamente vía el sistema NFT y se puede acceder al espacio virtual así como al listado de obras y precios aquí.

En las palabras del co-director de House of Chappaz, Oriol Armengou, «esta exposición está pensada como un viaje al planeta de los NFT. Un viaje de descubrimiento, de descodificación de un nuevo lenguaje. Un planeta que se ubica en el mundo virtual o metaverso y que tiene una versión física reflejada a la vez en la galería House of Chappaz Basement. Porque no está reñido el soporte digital con el físico: son simplemente lenguajes complementarios.»

Se convierte, pues, en otra apuesta por los NFTs que en este contexto adquiere otra capa de significado ya que se inspira en los mundos ideados por Ursula K. Le Guin; una voz pionera en el ámbito de la ficción especulativa, un cánon de literatura que subversivamente emplea la narrativa de la ciencia ficción para articular comentarios sociales, ecologistas y de clase. En la presente exposición, la subversión se puede interpretar como el uso inusual de los NFTs por estos artistas que encauzan expresiones personales que van desde lo vulgar y lo utópico, hasta lo macabro y lo randomcore.

Vemos críticas, reflexiones humorísticas, referencias a la cultura pop, climas afectivos y discursos ultra-condensados en imagen y movimiento; una serie de memes fortificados que sirven como síntesis de mensajes complejos que responden a nuestra actualidad. Por lo tanto, actualiza el cánon de las vanguardias y las sitúa en el contexto politicodigital. Ruge la pregunta, ¿cómo involucrar las nuevas prácticas del mercado del arte y mantener el carácter rebelde y contracorriente de la producción cultural? House of Chappaz se atreve a aproximarse a una respuesta; y nos desafían a hacer lo mismo.

La muestra eclécticamente combina obras digitales de Aggtelek (un dúo compuesto por Xandro Vallès [Barcelona 1978] y Gema Perales [Barcelona 1982]); Andrew Roberts (Tijuana, 1995); Ovidi Benet (Dénia, 1990); Fito Conesa (Cartagena, 1980) + Siddharth Gautam Singh (India); Christto & Andrew (un dúo compuesto por Christto Sanz [San Juan, Puerto Rico, 1985] y Andrew Weir [Johannesburgo, 1980]); Diego del Pozo (Valladolid, 1974); Momu & No Es (un dúo compuesto por Lucía Moreno [Basilea, 1982] y Eva Noguera [Barcelona, 1979]); Pablo Durango (Madrid, 1988); y Natacha Lesueur (Cannes, 1971).

Se puede visitar la exposición física hasta finales de abril de 2022.

Fito Conesa + Siddharth Gautam Singh, ‘Lyrebird’, 2017. Cortesía de House of Chappaz.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Guggenheim Bilbao incorpora a su colección seis obras de arte contemporáneo

Escultura, instalación y pintura protagonizan la última donación de la D.Daskalopoulos Collection, que reúne piezas…

11 horas hace

Joan Fontcuberta presenta ‘Monstrorum historia’ en Kutxa Fundazioa Tabakalera (San Sebastián)

La exposición reúne cuatro proyectos fotográficos realizados por Fontcuberta en distintos momentos de su trayectoria,…

13 horas hace

World Press Photo 2025 anuncia sus ganadores regionales

Dos fotógrafos españoles entre los galardonados en una edición que pone el foco en las…

14 horas hace

‘El retorn de les oronelles’: arte y regreso en la reapertura de Esblank (Mallorca)

La exposición inaugura una nueva etapa en Esblank con la obra de Guiem Aulí, evocando…

14 horas hace

Lúcia Prancha y Christian Nyampeta en ‘Terrassa Comissariat 2025’

Ambos artistas participan en este ciclo que destaca la interdependencia como impulso para la creación…

3 días hace

La 13ª edición de Revela’t Festival llega a Vilassar de Dalt (Barcelona)

Con el lema «He visto cosas que no creeríais... » este año el festival se…

4 días hace