Noticias

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía (Madrid)

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena artística española, es incuestionable. Su producción se encuadra en el contexto de las tendencias experimentales del arte español desde los años setenta. Ha trabajado con múltiples registros y entre los elementos constantes en su obra cabe mencionar la memoria, el tiempo, el silencio y algunos de los problemas esenciales del ser humano.

Durante el acto de firma, que ha tenido lugar hoy en el Museo, y al que ha asistido la directora de la Fundación Museo Reina Sofía, Carolina González, y el director del Museo, Manuel Segade, Eva Lootz ha manifestado que siente una enorme gratitud hacia España, país que le ha permitido hacer y ser lo que quería.

La donación que ahora realiza la artista es un conjunto representativo de su obra centrado en algunos de los elementos esenciales de su lenguaje de las últimas décadas del siglo XX y primera década de los 2000, lo que permite una lectura muy completa de la evolución de su trayectoria.

El Museo solo disponía hasta el momento de seis obras de esta artista, así que las 36 piezas donadas a la Fundación, que se van a integrar en la Colección del Museo Reina Sofía son fundamentales para la construcción del discurso visual, estético, histórico y teórico de una de las mayores artistas experimentales de nuestro país. Además del inestimable valor de estos trabajos, su incorporación tiene especial interés dado que van a formar parte de una importante investigación que se está llevando a cabo en el Departamento de Colecciones del Museo, con el objetivo de obtener un mapa de las obras de mujeres artistas, producidas no solo en España sino en otros países europeos, dentro de la Colección. En definitiva, la donación y el legado de Lootz, compuesto por trabajos de todas sus etapas creativas, van a ayudar a que su obra sea estudiada, catalogada, custodiada, difundida y, en un futuro, digitalizada.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

4 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

4 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

4 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

5 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

5 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

6 días hace