Noticias

La Capella (Barcelona) celebra su 30º aniversario

En enero de 1994, con la exposición La cambra daurada comisariada por Manel Clot, abría sus puertas La Capella, un nuevo centro de arte en Barcelona, ubicado en la calle del Hospital, dedicado a la promoción de la creación contemporánea. A lo largo de estos treinta años, La Capella se ha consolidado como un espacio clave para el arte emergente y un pilar fundamental en el ecosistema artístico de la ciudad.

Durante la rueda de prensa celebrada este miércoles para presentar los actos conmemorativos, se destacó cómo La Capella surgió, bajo la dirección de Oriol Gual, en un momento en que Barcelona prácticamente carecía de espacios dedicados a artistas emergentes. En aquel contexto, destacaban iniciativas como la Sala Montcada de la Fundación «la Caixa» y el Espai 13 de la Fundació Joan Miró. David Armengol, actual director del centro, señaló: «La Capella es un espacio que lleva treinta años haciendo presente las artes visuales en Cataluña. Es un espacio-motor esencial para la producción artística, un lugar de deseo y posibilidad».

Para celebrar esta trayectoria, se ha organizado una programación estructurada en dos ejes principales: la exposición Entre les pedres. 30 anys de La Capella, abierta desde este jueves 28 hasta el 19 de enero de 2025, y el programa público Una història oral. 30 anys de La Capella, que se llevará a cabo los días 28 y 30 de noviembre, y está comisariado por Gual, quien dirigió el centro de 1994 a 2020.

Público en las salas de La Capella, en ocasión de la exposición ‘Laia Estruch, Jingle’, 2011. Cortesía de La Capella

Exposición: Entre les pedres. 30 anys de La Capella

La exposición reúne 134 publicaciones editadas por La Capella desde 1994, incluyendo catálogos colectivos, libros de autoría individual, fanzines, vinilos, CD y ediciones experimentales. Estos materiales documentan tres décadas de arte emergente en Barcelona y permiten trazar, de manera implícita, una historia del arte visual y el diseño gráfico en la ciudad. Según sus responsables, esta muestra constituye «un ejercicio historiográfico poco habitual para un centro que no tiene, en su ADN, una vocación historiográfica».

Programa público: Una història oral. 30 anys de La Capella

El ciclo de conversaciones busca recuperar la memoria oral de quienes han formado parte de la «comunidad La Capella», en palabras de Armengol, con la voluntad de recuperar «las fuentes y los testimonios» que han definido la historia del centro.

Coincidiendo con la apertura de la exposición, este jueves 28 tendrá lugar una mesa redonda sobre los primeros años de La Capella, con la curadora independiente Luisa Ortínez, la crítica Gloria Picazo y el artista Javier Peñafiel. La jornada se cierra con una sesión de DJ a cargo de Carles Congost y Ari Cardozo

La actividad continuará el sábado 30 con una mesa de debate titulada «Vecindad», centrada en los proyectos de colaboración de La Capella con otros espacios y proyectos afines. Por la tarde, se abordará el tema de la producción en las artes visuales emergentes, una cuestión central en la institución y en su programa Barcelona Producció. Con la participación de Esther Doblas, Laia Estruch, Joan Morey, Valentín Roma, Marta Sesé y Amanda Cuesta

Finalmente, coincidiendo con el aniversario del centro, se inaugurará en el Espai Rampa la muestra Difàcil, que presenta la experiencia de colaboración entre el alumnado de la Escuela Aldana y el artista Jaume Clotet, consolidando el compromiso de La Capella con proyectos de mediación y educación dirigidos a interpelar a nuevos públicos. 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

1 día hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

2 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

2 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

3 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

3 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

4 días hace