Noticias

La Fundació Antoni Tàpies ha nombrado a su nuevo presidente

La fundación catalana ubicada en Barcelona ha escogido a Ferran Rodés (Barcelona, 1960) como su nuevo presidente del patronato. Seguirá el trabajo desarrollado por el filósofo Xavier Antich quien desde 2011 ha presidido el govern de la fundación que da continuidad al legado del gran pintor del expresionismo catalán. Antich ha abandonado su rol para concentrarse en su carrera para presidir Òmnium Cultural.

Rodés es un empresario y economista. En 2012, fue elegido para servir de Consell Assessor per al Desenvolupament Sostenible (CADS) en la Generalitat de Catalunya. A parte de su rol como nuevo presidente en la Fundació, ejerce de vicepresidente de Havas Media, consejero delegado de Acciona y cofundador y presidente del Consell Editorial del diario catalán Ara.

El patronato quiere recalcar el «refuerzo del impulso fundacional de la institución tanto en la vertiente museística como en la expositiva, en la que es una de las instituciones decanas y líderes del Estado». La Fundació aún se encuentra en un momento frágil desde que Carles Guerra abandonó su posición como director del centro en el año 2020. Ahora, la programación depende de los conservadores ya que aún no han podido abrir un concurso suficientemente atractivo. Resolver esto, junto a organizar eventos esenciales como la celebración del centenario de la inauguración de la Tàpies, son unas de las tareas principales del nuevo presidente. 

Asimismo, jugará un papel importante en la nueva dirección e identidad de la fundación, cuyo origen fue fruto de un vacío en la ciudad de Barcelona ya que, en los años 90, carecía de una institución fortificada dedicada al arte contemporáneo.

Desde su inauguración en 1990, se han visto muestras importantes de Franz Kline (Wilkes-Barre, EEUU, 1910 – Nueva York, 1962); Ibon Aranberri Landa (Deba, Euskadi, 1969); Merce Cunningham (Centralia, EEUU, 1919 – 2009, Nueva York); James Coleman (Ballaghadereen, Irlanda, 1941); Louise Bourgeois (París, 1911 – Nueva York, 2010); Hans Haacke (Colonia, Alemania, 1936); Allan Kaprow (Atlantic City, EEUU, 1927 – Encinitas, EEUU, 2006); Kerry James Marshall (Birmingham, EEUU, 1955); Harun Farocki (Nový Jičín, Chequia, 1944 – Berlín, 2014); Eva Hesse (Hamburgo, 1936 – Nueva York, 1970); Steven McQueen (Londres, 1969); Eulàlia Valldosera (Vilafranca del Penedès, 1963); Dan Graham (Urbana, EEUU, 1942 – Nueva York, 2022)​​; Ana Mendieta (La Habana, 1948 – Nueva York, 1985); y Sol LeWitt (Hartford, EEUU, 1928 – Nueva York, 2007).

Los antecedentes directivos han sido Manuel Borja-Villel, Nuria Enguita, Laurence Rassel y Carles Guerra.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

2 días hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

3 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

3 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace