Categorías: Noticias

La galería portuguesa, Pedro Cera, anuncia la apertura de una nueva sede en Madrid

Una nueva sede de la plataforma comercial portuguesa, Pedro Cera, se inaugurará en la capital española el próximo 5 de octubre de 2023, con tal de coincidir con la celebración del 25º aniversario del nacimiento del proyecto en Lisboa. Constituirá un nuevo espacio de exposiciones en un mercado con el que está familiarizado y reafirma su apuesta por la expansión internacional.

Pedro Cera es una de las galerías de referencia en Portugal y participa en algunas de las ferias más prestigiosas como Art Basel o ARCOmadrid, entre otras. Tiene una nómina de artistas procedentes de Europa, Estados Unidos y América Latina, de los que ha promovido sus obras y propuestas innovadoras en las que proyecta el panorama del arte contemporáneo en sus cuestiones más acuciantes, sin dejar de lado temas universales, especificidades culturales y geográficas.

Nuevo espacio de arte en Madrid

La sede de Pedro Cera se ubicará en la calle Barceló de la capital española, donde contará con un amplio espacio muy similar al de la Rua do Patrocínio en Lisboa. La apertura en Madrid constituye un paso importante para la galería, y también es un gesto pionero, ya que hasta ahora ninguna de las principales galerías de arte de Portugal se había internacionalizado de esta manera.

«Hemos debatido esta idea en la galería y lo más natural ha sido elegir a Madrid como sede para esta expansión, llevamos muchos años trabajando con el mercado español de arte contemporáneo,» afirma Pedro Cera, fundador de la galería. Muchos de los artistas de la galería ya cuentan con representación en otras capitales culturales como Nueva York, Berlín y París, por lo que tener otra sede en España fortalecerá más su proyección internacional.

Retrato de Pedro Cera. Cortesía de Pedro Cera.

A partir de esta inauguración, la programación de la galería se realizará indistintamente entre las dos sedes, lo que permitirá ampliar la nómina de artistas y de exposiciones tanto en Lisboa como en Madrid. Pedro Cera posee una larga trayectoria de trabajo con el mercado español, y en especial en Madrid, que se consolida como un importante centro de actividad cultural y artística.

La apertura es también una oportunidad para muchos artistas portugueses e internacionales para tener, a través de la galería, mayor presencia en el mercado del arte contemporáneo español. A la vez, los lazos culturales entre Madrid y Lisboa se verán reforzados por el mayor intercambio artístico y el interés por los artistas y las exposiciones de Pedro Cera en su nueva sede.

Pedro Cera representa a una nómina de 22 artistas internacionales e intergeneracionales, en la que destacan figuras como Adam Pendleton (Richmond, EEUU, 1984), Ana Manso (Lisboa, 1984), Anna Hulačová (Sušice, 1984), Antonio Ballester Moreno (Madrid, 1977), Berlinde De Bruyckere (Ghent, 1964), Bruno Pacheco (Lisboa, 1974), David Claerbout (Kortrijk, Bélgica, 1969), Gil Heitor Cortesão (Lisboa, 1967), Mariele Neudecker (Düsseldorf, 1965), Miguel Branco (Castelo Branco, 1963), Oliver Laric (Innsbruck, 1981), Paloma Varga Weisz (Mannheim, 1966) o Tobias Rehberger (Esslingen, Alemania, 1966).

The Birdcage, de David Claerbout, inaugura la sede de Pedro Cera en Madrid

La exposición Glow del artista David Claerbout (Kortrijk, Bélgica, 1969) será la muestra inaugural de la sede de Pedro Cera en Madrid el próximo 5 de octubre, en la que presentará dos vídeos de reciente creación: The Close, 2022, y The (exploding) birdcage, 2023. Este último, que se estrenará en la exposición, toma como punto de partida las nociones de verdad óptica y materialidad digital para abordar los cambios y consecuencias de nuestra percepción alterada del tiempo y la realidad en la era digital. Ambas obras irán acompañadas de un grupo de dibujos, realizados a lo largo del proceso de producción de las respectivas obras de vídeo, y cuya existencia física y naturaleza táctil crean una oposición material, temporal y conceptual a lo digital.

David Claerbout, ‘The Close,’ 2022. Cortesía de Pedro Cera.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

3 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

4 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

4 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

5 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

5 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

6 días hace