Noticias

Leve Productora y Top Manta representan a Catalunya en Biennale di Architettura de Venezia

La 18ª edición de la Bienal de Venecia de Arquitectura arranca el año que viene el 20 de mayo hasta el 26 de noviembre de 2023 y la temática escogida por su directora artística, Lesley Lokko, es The Laboratory of the future que pone el énfasis en el continente africano. El evento más prestigioso en el mundo de la arquitectura gira su enfoque a las problemáticas estructurales y sociales vividas en Europa y África como el racismo, los tránsitos migratorios, la sostenibilidad alimentaria, la privatización del espacio público y el feminismo. En esta edición, el Institut Ramon Llull patrocina el Pabellón Catalan que contará con la presencia de dos colectivos que trabajan para la democratización del espacio público.

Dichas iniciativas se unen en este proyecto, Seguint el peix (‘Siguiendo el pez’), que propone nuevas maneras de concebir una ciudad para todas/os las/os ciudadanas/os. Top Manta es un proyecto que se crea en el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes. Este sindicato nace en Barcelona en 2015 y es un proyecto social y solidario que lucha contra las dificultades de las personas migrantes y afrodescendientes, el racismo y la vulneración de los derechos humanos en general.

Cortesía del Institut Ramon Llull.

Leve es un estudio de arquitectura y cine desde el que se formulan y desarrollan proyectos de forma interdisciplinaria. Cada proyecto se plantea como una experiencia de dirección, de trabajo en red y de gestión unitarios, tratando el qué y el cómo de manera integrada, explorando los territorios colindantes —las costuras— de lo que se considera arquitectura, afianzando su vocación social desde la creatividad y el activismo.

La presidenta del comité de expertos que han compuesto el jurado de esta edición ha sido Eva Franch i Gilabert, arquitecta y codirectora artística de Model. Festival d’Arquitectures de Barcelona, y los vocales han sido Guim Costa i Calsamiglia, decano electo del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) e Inés de la Rivera Marinel·lo, vocal de Recerca, Educació i Universitats del COAC, con un único voto, Elvira Dyangani Ose, directora del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), Jaume Mayol, arquitecto y codirector de TEd’A arquitectes, Olga Subirós, arquitecta y comisaria de la exposición catalana a la Biennal de Arquitectura de Venecia 2021 (AIR/ARIA/AIRE) y, con voz pero sin voto, Maria Lladó, directora de l’Àrea de Creació del Llull.

Dicho comité dijo en relación con su decisión: “Hemos seleccionado unánimemente el proyecto no sólo por su formulación de la arquitectura como proyecto de producción social a nivel expositivo, sino también como proyecto de transformación y reivindicación del derecho a la ciudad para todos. La propuesta borra la división entre comisariado y participantes siendo un trabajo colectivo en su conceptualización, proceso y formalización. La propuesta pondrá al alcance metodologías, conocimientos compartidos y luchas ecosociales comunes tanto en el espacio físico de la exposición en Venecia como en otros espacios como serán la web y publicaciones de acceso abierto en catalán, inglés, italiano y wólofo. El jurado valora la valentía, la contundencia y calidad de la propuesta que abarca unas prácticas necesarias por un presente en emergencia que son laboratorio de futuro.”

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

1 hora hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 hora hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 hora hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

1 hora hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

21 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace