Retrato de María Berríos. Fuente: Glossary of Common Knowledge.
El proceso abierto para cubrir la plaza de Directiva/o de Conservación e Investigación del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) ha finalizado y se ha resuelto con la elección de María Berríos (Santiago de Chile, 1978).
El rol fundamentalmente tiene como misión supervisar, planificar y elaborar conjuntamente y de forma transversal con los jefes de los departamentos, a medio y largo plazo, los contenidos de Exposicions, Programes Públics, Educació, Col·lecció, Publicacions, Arxiu y Biblioteca, previa definición de las líneas discursivas y de investigación del Museu de tal forma que toda su actividad se adscribe a una de ellas.
Asimismo, tiene como objetivo generar una vivencia más intensa y significativa del Museu activando las líneas de investigación con estrategias y prácticas centradas en la investigación en arte contemporáneo y la participación y la mediación de públicos diversos, (generales, interesados o expertos). A continuación, desempeña un rol que cultiva de forma constante la relación con todos estos públicos y usuarios así como imaginar (e innovar) en cuanto a las formas de esa relación a través de los Programes Públics.
Licenciada en Sociología y máster en Estudios Culturales Latinoamericanos por la Universidad de Chile, Berríos también realizó estudios de doctorado en Sociología en la Universidad Goldsmiths de Londres. Su trabajo como investigadora, curadora y miembro de colectivos artísticos explora temas que atraviesan el arte, la arquitectura, la cultura y la política, con un interés especial en experimentos colectivos de solidaridad cultural en el Sur Global –particularmente en América Latina– y sus formatos expositivos en las décadas de 1960 y 1970.
Sobre la incorporación de Berríos al equipo del museo, la comisión de valoración destaca «su experiencia profesional global en el mundo del arte desde hace más de veinte años; la solvencia de su formación académica, así como la versatilidad de su perfil profesional, como comisaria de exposiciones, editora, educadora, y participante en proyectos de investigación y de colaboración artística,» según la institución.
En cuanto a las cifras y estadísticas para la plaza, se han presentado un total de 38 candidaturas, 8 hombres y 30 mujeres.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…