Noticias

La programación ‘muy Matadero’ del Matadero Madrid 2022

Matadero Madrid refuerza cada vez más su compromiso con la cultura contemporánea gracias a su nueva programación que va a fomentar grandes hitos para el centro. Su dinámica colaborativa que les ayuda a mediar entre su contexto más inmediato y el ámbito internacional se ve aún más fortalecida. 

Para empezar, su compromiso con las artes sonoras y la música se continuará a reflejar mediante los festivales Tentacular, L.E.V. Matadero y Animario. Tal y como ya habían anunciado, se organizarán importantes exposiciones a escala internacional como The Murder of Crows, en colaboración con Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21). Además, este año, se abrirá un nuevo Centro de Experiencias Inmersivas bajo el nombre MAD (Madrid Artes Digitales).

Continuarán sus esfuerzos de conectar en nuevas maneras con su público nacional e internacional a través de un programa rico de actividades participativas como talleres de investigación, conferencias, performances, programas de aprendizajes independientes, actividades para familias y más. Recientemente, el Observatorio de Cultura de la Fundación Contemporánea lanzó un informe compuesto de rankings de las experiencias más valoradas en la cultura contemporánea de 2021. El centro vanguardista se ha situado entre los diez centros culturales más valorados en la ciudad.

 

¿Qué se va a ver en Matadero Madrid? Exposiciones 2022

El 2022 se inicia con una exposición muy exitosa que lleva en marcha desde octubre de 2021. El jardín de las delicias. Un recorrido a través de las obras de la Colección SOLO es una invitación a repensar y conectar desde la contemporaneidad con la obra maestra de El Bosco. Se puede ver la experiencia inmersiva en la Nave 16 hasta el 27 de febrero. Como se ha mencionado antes, la monumental instalación sonora The Murder of Crows, de Janet Cardiff (Brussels, Canadá, 1957) y George Bures Miller (Vegreville, Canadá, 1960), que se inauguró justo ayer, podrá visitarse en la Nave 0 hasta el 24 de julio de 2022. 

A continuación, han anunciado un concierto performance y sesión musical que coincidirá con ARCOmadrid que tendrá lugar en la Nave 17. Entre otras actividades organizadas en el marco de la feria, el 25 de febrero se estrenará un proyecto colaborativo llamado Última canción primera, de la mano de Maria Arnal (Badalona, 1987), Fito Conesa (Cartagena, 1980) y Siddharth Gautam Singh (India), en el que se basan en un archivo específico de sonidos que se ha generado y creado a partir del órgano de la sala oval del Museu Nacional d’Art de Catalunya. Arnal y Conesa han realizado una reorganización y composición nueva, culminando en una sinfonía de voces y peculiares sonoridades con las que el artista visual Siddharth G. Singh, ha construido una zoología vibrante y una flora onomatopéyica de renders, flúor e iridiscencias.

 

Un centro repleto de actividades y nuevas propuestas

Dado que la tecnología digital será uno de los leitmotiv del Matadero, se va a inaugurar el Centro de Experiencias Inmersivas, MAD (Madrid Artes Digitales) el próximo mes de marzo en la Nave 16 con la producción experiencial KLIMT. La experiencia inmersiva. MAD cuenta con unos 2.000 m² de superficie, combinará la exhibición con la investigación convirtiéndose en un espacio de celebración y experiencia de la cultura digital mediante la experimentación con la inmersividad. Involucrará proyectos como proyecciones audiovisuales, holografías, realidad aumentada y virtual. 

Otros eventos como el ‘Tentacular. Festival de tecnologías críticas y aventuras digitales’ se presentará entre el 5 y el 7 de mayo. Justo después, se iniciará el LAB#02 ‘Inteligencias sintéticas’, una propuesta participativa que se centrará en el potencial de la Inteligencia Artificial para transformar el mundo. Paralelamente, el centro propone un taller de investigación ‘Indagar: entre la arquitectura, la antropología y el arte’, un proyecto de Intermediae dirigido a jóvenes investigadores y creadores. 

Habrá una miríada de otras actividades e iniciativas de Matadero Madrid. Para mantenerse informados, pueden consultar la programación en su página web aquí.

Consulten todos los eventos y exposiciones en curso en Madrid, aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

1 hora hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 hora hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 hora hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

1 hora hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

21 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace