Noticias

MAYORAL (Barcelona) inaugura una nueva sede dedicada al arte contemporáneo

La galería MAYORAL es uno de los pilares del circuito galerístico de Barcelona. Nacida en 1989 y dedicada a las grandes figuras catalanas y españolas del siglo XX, se encuentra en plena expansión en una nueva apuesta por la contemporaneidad. Con una nueva sede ubicada en el Carrer Consell de Cent, 286, la galería consagrada crece gracias a un intento de renovar su compromiso con la producción actual tanto nacional como internacional. La nueva sede se erige para dar apoyo a la producción contemporánea de manera exclusiva, marcando un giro de enfoque para la plataforma comercial fundamental en el fomento de galerismo histórico en el Carrer Consell de Cent.

Hoy, día 1 de marzo a partir de las 19h, abre sus puertas al público con la exposición inaugural, Mater, con obras de Carolina Caycedo (Londres, 1978), Catalina León (Buenos Aires, 1981), Cinthia Marcelle (Belo Horizonte, 1974), (Barcelona, 1950) y Pia Camil (Ciudad de México, 1980). Según Jordi Mayoral, miembro del equipo directivo, habrá unas entre cinco y seis exposiciones al año y se preven participaciones en festivales locales como LOOP Barcelona y ArtNou. Por otro lado, la galería participará, como siempre, en ARCOmadrid con la intención de dar a conocer la nueva sede y línea curatorial encabezada por Joana Hurtado, directora artística, y Cristina Sandoval, directora de ventas.

Vista de ‘Mater,’ en MAYORAL, 2024. Cortesía de MAYORAL.

Según Jordi Mayoral, la apertura promete «ampliar la mirada que tiene la galería. Contamos con un ADN muy marcado tras haber desarrollado una programación muy centrada en la posguerra con figuras como Picasso, Miró, Dalí y Chillida. Hemos querido consagrar los últimos 35 años de actividad y pensamos que la mejor manera sería con el arte contemporáneo con ganas de construir un nuevo futuro y dibujar un camino que sea sólido y conmovedor. Una de las novedades de esta expansión es la posibilidad de proporcionar una plataforma a nuevos artistas; una oportunidad en mayúsculas a nuevos creadores ya sean de fuera o de aquí. La presente exposición sirve de resumen de cómo será el nueva ADN de MAYORAL: muy enamorados del ayer y a la vez muy comprometidos con el mañana.»

La directora artística, Joana Hurtado, sostiene que «esta apertura es una gran noticia para la ciudad pero también para los artistas, comisarios y el contexto en general. Lo que más me apasiona de este nuevo proyecto es la intención de ser más de una galería. La galería busca asegurar que los artistas puedan trabajar en condiciones y producir obra. Lo que queremos hacer es identificar las carencias del sector artístico. ¿Qué podemos aportar nosotros como galería a los artistas? Los vínculos con instituciones públicas y privadas serán esenciales para consolidar estas condiciones para que los artistas puedan crear, colaborar y realizar exposiciones de calidad. Esto conlleva el fomento de buenas prácticas, acompañamiento en la búsqueda de residencias y talleres, buscar vínculos con comisarios de aquí y de fuera, etc.»

Vista de ‘Mater,’ en MAYORAL, 2024. Cortesía de MAYORAL.

La muestra, cuyo texto comisarial ha sido elaborado por Chus Martínez, explora la interrelación entre las creadoras y el uso de los materiales, destacando cómo cada una de las artistas ha logrado trascender los límites convencionales de su medio y, a su vez, cuestionar conceptos arraigados en nuestra sociedad contemporánea. Así, Mater estructura su discurso a través de nueve piezas de grandes dimensiones que se mueven entre la instalación, lo escultórico y lo performativo, todas ellas con un marcado carácter social.

Las obras que integran Mater abordan aspectos migratorios, disidencias, críticas al hiperconsumo y posicionamientos políticos que derivan de narrativas históricas. El equipo de galeristas estima que el arte debe generar «diálogos y reflexiones en torno a temas relevantes y urgentes, un planteamiento que se ve reflejado en este proyecto a través de la interrelación de las artistas y su enfoque en la poética del material.»

Este espacio, contiguo a la galería histórica, está diseñado por Jorge Vidal STUDIO, Premio FAD de Arquitectura e Interiorismo 2023. Consta de 250m2 de superficie y está concebido como una sala funcional con la capacidad de adaptarse a las necesidades de cada proyecto, pudiendo albergar obras de gran formato, como las pertenecientes a la exposición Mater.

Vista de ‘Mater,’ en MAYORAL, 2024. Cortesía de MAYORAL.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

3 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace