Vista de 'Obertura. Más allá de los mapas.' Fuente: Página web oficial del Museu d'Art Contemporani d'Alacant (MACA).
El Museu d’Art Contemporani d’Alacant (MACA) ha anunciado que ha recibido una donación generosa por parte de una colección de obras de arte de carácter internacional; la de Michael Jenkins (galerista) y Javier Romero (artista), una pareja neoyorquino-eldense que se dedica al coleccionismo. Como galerista, Jenkins ha trabajado con grandes nombres de la talla internacional como los de Sheila Hicks (Hastings, EEUU, 1934), Kara Walker (Stockton, EEUU, 1969), Mark Bradford (Los Ángeles, 1961), Vik Muniz (São Paulo, 1961), Amy Sillman (Detroit, 1955) o Arturo Herrera (Caracas, 1959).
Para celebrar esta donación, agradecerles a los donantes e iniciar su integración en la programación regular del museo, el museo ha inaugurado Obertura. Más allá de los mapas. Ofrece una selección de 70 obras de 49 artistas diferentes que formaban parte de la colección extensa. Es un conjunto que sirve de resumen de los intereses de la colección que concierne «el arte, del pensamiento y la reflexión estética pero también de la denuncia de la realidad circundante, de la política, de la guerra, de la esclavitud, de la colonización, de la lucha feminista, de la identidad sexual o de género, de la enfermedad del sida, de la muerte», en palabras de la institución. Se podrá ver hasta el 29 de mayo de 2022.
A continuación, la muestra colectiva rinde homenaje a los últimos 70 años de creación artística internacional con obras de autores destacables como Andy Warhol (Pittsburgh, EEUU, 1928 – Nueva York, 1987), Anni Albers (Berlín, 1899 – Orange EEUU, 1994), Claes Oldenburg (Estocolmo, 1929), Kara Walker o Teresa Lanceta (Barcelona, 1951). Según el comunicado citado antes, se ve que el Museu también busca resaltar la importancia de generar una colección abierta a la diversidad de género, personas LGBTQAI+ y cuerpos racializados.
Dicho esto, dado que la presencia de personas queer y no occidental es escasa, se podría acusar el Museu de un acto del llamado pinkwashing que consiste en el uso de las etiquetas y cuerpos LGBTQAI+ para sanar y actualizar la imagen de una entidad determinada. El grado de consistencia de continuidad en cuanto al compromiso con las comunidades y voces marginalizadas es de alta importancia, y las instituciones y corporaciones se encuentran por debajo de un foco especulativo nuevo que valora escrupulosamente si se mantienen en dicho compromiso social o no.
Aquí se puede consultar el listado completo de artistas cuyas obras ahora pasarán a formar parte de los fondos del MACA.
Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…
Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…
Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español
Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…
Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…
Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…