Noticias

Muere a los 93 años Claes Oldenburg, el escultor del arte pop

Nacido en Estocolmo en el 1929, Claes Oldenburg llegó a los Estados Unidos en 1936, cuando su padre obtuvo el cargo de cónsul. Su formación empezó en el terreno de la literatura y la historia del arte, para pasar posteriormente a estudiar Arte en el Instituto de Arte de Chicago. 

Su trayectoria artística empezó en los años cincuenta en el terreno de los happenings, donde se incorporaban elementos teatrales y constituían una alternativa al expresionismo abstracto que en ese momento dominaba la escena artística. En 1961 su nombre empezó a sonar con la instalación The Store (La tienda), que estuvo instalada durante dos meses en un local de Manhattan. La muestra consistió en una serie de vestidos, camisas, zapatos, sillas, cuchillos y tartas hechos con alambres, papel de periódico, escayola y pintura, amontonados por el espacio. La exposición pasó a ser el lugar de moda entre coleccionistas y artistas.

Claes Oldenburg, ‘The Store’, 1961. Fuente: Museo Guggenheim Bilbao

Pronto se convirtió en uno de los padres del Pop Art, convirtiendo los objetos cotidianos que utilizaba en su vida diaria en los protagonistas de sus esculturas. A través de la sobredimensión de objetos cotidianos lograba convertir un objeto banal en algo sagrado. Recibió muchos encargos públicos que empezó a realizar al colaborar con su segunda esposa, la historiadora del arte, escritora y crítica de arte Coosje van Bruggen (Groningen, Holanda, 1942).

Un ejemplo de esta colaboración es la comisión que le hizo el Ayuntamiento de Barcelona con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992: una escultura de 20 metros de altura que representa una caja de cerillas (Mistos) y que se puede ver hoy en día en el barrio de la Vall d’Hebron de Barcelona.

Claes Oldenburg y Coosje van Bruggen, ‘Mistos’, 1992. Fuente: Ajuntament de Barcelona

Internacionalmente, en los últimos años, se han celebrado multitud de exposiciones y retrospectivas de Claes Oldenburg. En 1995, el Guggenheim de Nueva York ofreció una gran retrospectiva con unos 200 objetos del artista, incluida una pluma de bádminton de 15 metros de altura. Otras exposiciones importantes llegaron al Museo Serralves de Oporto en 2001 y a Turín en 2006.

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

2 días hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

3 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

3 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace