Noticias

Murcia acoge el III Congreso Internacional Arte y Políticas de Identidad

Este 2022, el III Congreso Internacional Arte y Políticas de Identidad. Visualidades y narrativas de la resistencia pretende analizar –desde el panorama artístico actual y bajo una perspectiva amplia y transdisciplinar–, las dinámicas, procesos y poéticas de la resistencia; un término que es susceptible de múltiples interpretaciones, abarcando diferentes campos de estudio y enfoques teóricos, algunos de los cuales serán objeto de interés para este congreso.

La resistencia es entendida en el ámbito del congreso desde diversos enfoques artísticos, como el cine, la música, la literatura, el teatro, los videojuegos, etc., y no exclusivamente desde las artes (audio)visuales, apostando por prácticas que se enfrentan y subvierten entornos sociales y políticos fascistas, autoritarios, imperialistas, neo/colonizadores, patriarcales y opresores, y que son protagonizadas por minorías étnicas, raciales, queer, etc. 

En esta edición se contará con la presencia de Gregrory Sholette (1956), artista, activista y escritor de, entre otros, el libro Activist Art and the Crisis of Capitalism; Coco Guzmán (Múrcia, 1979), artista queer que investiga historias liminales latentes que emergen de contexto de violencia política; y Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto, artistas y profesores de secundaria cuyos proyectos giran en torno a la construcción política de los sujetos y comunidades.

Acción de protesta de Gregory Sholette en el Guggenheim de Nueva York, 2015. Fuente: CIAPI.

El objetivo principal de este congreso es promover un análisis en torno a las visualidades y las narrativas de la resistencia en el ecosistema de aprendizajes y diálogos que tienen como marco la investigación y la transferencia  social del conocimiento dentro de la Sociedad Red. Se articulará en torno a los siguientes ejes temáticos:

  1. Redes de afecto, comunidades emocionales y resiliencias críticas. La crisis como detonante de la solidaridad y de la auto-organización de colectivos vulnerables.
  2. (In)movilidad. Flujos, desplazamientos, migraciones, fronteras y (des)conexiones en tiempos de (post)pandemia.
  3. Creación y difusión en la no-presencialidad.
  4. Control y vigilancia a través de las nuevas tecnologías digitales.
  5. Nuevos usos del espacio público-privado derivados de un estado de confinamiento o de disidencia política.
  6. La educación como lugar de resistencia y de emancipación: Alternativas pedagógicas desde el ámbito artístico.
  7. Ecosofías. Relaciones entre la práctica del Arte con la ecología social y ambiental.
  8. Otras poéticas de la resistencia.

Puedes consultar el programa completo del congreso en este enlace

Hasta el próximo 2 de septiempre está abierta la convocatoria para la presentación de comunicaciones y paneles. Puedes consultar las modalidades de participación, tasas y normas en este enlace

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Samar Abu Elouf, ganadora del World Press Photo del Año

Este y el resto de trabajos premiados podrán verse en noviembre en Barcelona, en la…

10 horas hace

Sergi Botella Llongueras: el nuevo director de Hangar (Barcelona)

De las 16 candidaturas presentadas para el puesto de nuevo director de Hangar para el…

10 horas hace

Concluye la colaboración entre la Fundación TBA21 y el C3A (Córdoba)

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependiente de la Consejería de Cultura y…

13 horas hace

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

5 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

5 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

6 días hace