Noticias

Nace la ‘Bienal Climática’, la primera Bienal de arte y clima diseñada en España

El pasado lunes 20 de enero, se llevó a cabo el lanzamiento de la Bienal Climática en un acto celebrado en Avilés. El Ministerio de Cultura, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Ministerio Vivienda y Agenda Urbana, el Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Avilés y la fundación Atelier itd firmaron el Protocolo General de Actuación que marcó la génesis de este hito. Este acuerdo significa un paso decisivo hacia la creación de un espacio de colaboración para el diseño de la primera bienal de arte diseñada en España, que tiene el objetivo de ser un lugar de encuentro para promover la adaptación al cambio climático.

La primera edición de la Bienal se llevará a cabo en Avilés y otros territorios de Asturias entre mayo y septiembre de 2026, para luego, en versiones posteriores, exportar su modelo a otras ciudades del territorio nacional e internacional, consolidando un carácter nómade. Este proyecto busca reformular el modelo tradicional de bienal para promover la producción artística y comisarial sostenibles y proponer un dispositivo híbrido que apele a públicos diversos. También propone impulsar el fomento de la investigación científico-artística con residencias artísticas en la AEMET y el prototipado de proyectos artísticos para espacios e infraestructuras públicas.

La Bienal Climática está diseñada como un dispositivo híbrido y descentralizado que busca alejarse del gran formato expositivo tradicional, con el objetivo de conectar con públicos diversos más allá del especializado en arte contemporáneo. Para esto promueve varios ámbitos de la creación como las artes plásticas, audiovisuales, la arquitectura, el cine, el teatro, la literatura y la música. Convoca a artistas, comunidades, instituciones organizaciones de distintos sectores en un esfuerzo conjunto para: Impulsar la
creación artística sostenible; conectar arte, ciencia y políticas públicas; sensibilizar sobre
nuevos modelos territoriales tanto urbanos como rurales; y Fomentar la participación ciudadana.

En su primera edición, la Bienal Climática propone trabajar desde la idea de que la
utopía no es un horizonte lejano a futuro sino una práctica colectiva de presente. En colaboración con el Ayuntamiento de Avilés y otros agentes de la ciudad y la región, la Bienal abordará con los diferentes actores locales y regionales cuestiones complejas, como las múltiples transiciones que están experimentando en Asturias en cuanto a la superación de las heridas medioambientales y sociológicas de la industria del pasado. Y fomentará su apuesta por el conocimiento, la sostenibilidad y la recuperación de su patrimonio y cultura.

En relación a la primera edición de la Bienal la vicepresidenta del Principado de Asturias Gimena Llamedo dijo: «Uno de los grandes desafíos de nuestros días es la lucha contra el cambio climático: un reto tecnológico y económico, pero también cultural. La voz del arte, de la creación o de la cultura son importantes, por eso esta bienal es un proyecto tan acertado».

Y en relación a la bienal como un proyecto pluri territorial a largo plazo, el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana David Lucas Parrón apuntó que: «El cambio climático es una prioridad para el Gobierno de España y todas las instituciones, tanto autonómicas como locales. El objetivo principal es preparar a la ciudadanía, siguiendo los principios de los ODS a través de la Agenda 2030 y la Agenda Urbana Española. Desde el Gobierno, estamos impulsando políticas para combatir el cambio climático, reducir la huella de carbono y promover ciudades más saludables, con iniciativas como el Plan de Recuperación y la Agenda Urbana Española, en colaboración con los municipios. La bienal climática debe servir para generar conciencia y revisar nuestras políticas, mejorándolas para hacer las futuras acciones más efectivas. Estoy convencido de que, desde todos los sectores, podemos transformar esta realidad adversa. Aunque los desafíos internacionales son significativos debemos actuar con mayor determinación para avanzar en la lucha contra el cambio climático».

Lanzamiento de la Bienal Climática. Fotografía de Caren Camiscia. Cortesía de Atelier itd.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Guggenheim Bilbao incorpora a su colección seis obras de arte contemporáneo

Escultura, instalación y pintura protagonizan la última donación de la D.Daskalopoulos Collection, que reúne piezas…

11 horas hace

Joan Fontcuberta presenta ‘Monstrorum historia’ en Kutxa Fundazioa Tabakalera (San Sebastián)

La exposición reúne cuatro proyectos fotográficos realizados por Fontcuberta en distintos momentos de su trayectoria,…

13 horas hace

World Press Photo 2025 anuncia sus ganadores regionales

Dos fotógrafos españoles entre los galardonados en una edición que pone el foco en las…

14 horas hace

‘El retorn de les oronelles’: arte y regreso en la reapertura de Esblank (Mallorca)

La exposición inaugura una nueva etapa en Esblank con la obra de Guiem Aulí, evocando…

14 horas hace

Lúcia Prancha y Christian Nyampeta en ‘Terrassa Comissariat 2025’

Ambos artistas participan en este ciclo que destaca la interdependencia como impulso para la creación…

3 días hace

La 13ª edición de Revela’t Festival llega a Vilassar de Dalt (Barcelona)

Con el lema «He visto cosas que no creeríais... » este año el festival se…

4 días hace