Noticias

Tabakalera (Donostia) anuncia una nueva colaboración con Alemania

Tabakalera impulsa en 2023 el recorrido que inició en 2020 en el ámbito del Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad, y alcanza la referencialidad en Europa en esta área, gracias al contrato firmado recientemente con el Gobierno alemán para ser parte del proyecto Creative Impact Research Centre (CIRCE), un grupo de reflexión europeo para abordar el apoyo a las industrias culturales y creativas y reforzar su impacto en Europa. 

Con la puesta en marcha de este proyecto, Tabakalera ha recibido 300.000 euros para elaborar a lo largo del 2023 cuatro proyectos que propongan una metodología de colaboración entre artistas y organizaciones no culturales a través de la práctica artística. 

Otros cuatro centros europeos han sido seleccionados por CIRCE junto con Tabakalera: el u-Institut de Berlín, la Universidad de la City de Londres, Garage48 de Tallín y Centre for Creative Economies (ZCCE) de Zurich.

Quadrature (Juliane Götz y Sebastian Neitsch), ‘Supraspectives,’ 2020. Cortesía de Tabakalera.

CIRCE, un proyecto europeo para el apoyo a las industrias culturales y creativas

El Creative Impact Research Centre Europe (CIRCE) es un grupo de reflexión interdisciplinar e internacional dedicado a la cuestión de cómo la política puede apoyar las economías creativas y su impacto en Europa.

Con sede en Berlín y laboratorios de investigación en Londres, San Sebastián, Tallin y Zúrich, CIRCE aúna fuerzas con una red muy selecta de académico/as y profesionales de toda Europa para fortalecer las economías creativas del continente y aprovechar su potencial para responder a las crisis actuales y futuras.

Con ello, CIRCE espera amortiguar los efectos negativos del Brexit en las economías creativas y preservar los conocimientos y las redes ya establecidas. 

CIRCE está financiado por el Ministerio de Cultura y Medios de Comunicación (BKM) del Gobierno Federal alemán con fondos de la Reserva de Ajuste al Brexit de la Comisión Europea.

Nuevos socios de Tabakalera para Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad

Tabakalera inició su andadura en el ámbito del Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad en el año 2020, coincidiendo con la apertura de Medialab, el espacio abierto de creación ciudadana, con el objetivo de desarrollar proyectos de creación artística junto con expertos/as del ámbito científico y tecnológico. La premisa de este ámbito de trabajo es que el proceso de investigación y creación conjunta no solo tiene un gran impacto en la obra de arte, sino también en términos de creatividad e innovación en el ámbito científico y tecnológico, debido a su capacidad para la creación de nuevas perspectivas y el planteamiento de escenarios que van más allá de lo técnico. Las creaciones resultantes, además, permiten compartir con la ciudadanía cuestiones de relevancia social de forma diferente a la habitual divulgación científica, y permiten generar nuevo conocimiento, al aportar otras lecturas de la realidad y plantear otros escenarios de futuro.

Más allá de su participación en el proyecto CIRCE, Tabakalera impulsará en 2023 su posicionamiento como centro de referencia europeo en el ámbito del Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad, y lo hará de la mano de nuevos socios institucionales y empresariales del ámbito científico y tecnológico, como el Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), BCC Innovation y UPV/EHU, que se suman a los colaboradores actuales de Tabakalera en esta línea de trabajo, el DIPC y Tekniker. Junto a dichas organizaciones, Tabakalera cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Gipuzkoa. 

Por su parte, Tabakalera es una de las instituciones socias de la RED-ACTS, una estructura que articula agentes clave que trabajan la interrelación entre Artes, Ciencia, Tecnología y Sociedad (ACTS) con el objetivo de crear espacios comunes para la colaboración fluida entre instituciones, expertos, colectivos y redes, con intereses comunes en relación con ACTS, pero con ámbitos de actuación diferenciadas entre sí. La red es una iniciativa impulsada por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Hac Te y la Fundación Daniel y Nina Carasso y está conformada por cuatro nodos: Hangar y CCCB (Barcelona), Medialab-Matadero (Madrid), CCCC (Valencia), UPV/EHU y Tabakalera (San Sebastián). 

Varvara y Mar, ‘Dream Painter,’ 2021. Cortesía de Tabakalera.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Natura Centrum Est’: La Rebelión de la Naturaleza en el Barri Vell de Girona

Mediante una cercavila acompañada de elementos visuales y performativos y con el apoyo de la…

3 días hace

‘Abracadabra: de magia y tecnología’ en el MMMAD Festival 2025 (Madrid)

Una cita imprescindible para pensar la actualidad desde las fricciones entre tecnología, arte y sociedad,…

3 días hace

Concomitentes anuncia la segunda edición de Mediation Academy

Dos cursos orientados a abordar los retos ecosociales actuales

3 días hace

‘Sumari Astral’ inaugura el tercer trimestre del Centre de les Arts Lliures (Barcelona)

El Centre de les Arts Lliures de la Fundació Joan Brossa inaugura la recta final…

3 días hace

‘Festival Mirades 2025’: un diálogo fotográfico entre tiempo y territorios

Fotografía y territorio se entrelazan en la novena edición del festival, que reúne 15 exposiciones…

3 días hace

‘Nuevos Centros’ de LUCE en la galería 1 Mira Madrid

Una exploración de la relación entre tipografía, espacio urbano y memoria a través de las…

4 días hace