Noticias

Teresa Solar y June Crespo representarán a España en la Bienal de Venecia

En la 59º edición de la prestigiosa Bienal de Venecia, que tendrá lugar este año entre el 23 de abril y el 27 de noviembre, participarán únicamente dos artistas contemporáneas españolas: Teresa Solar (Madrid, 1985) y June Crespo (Pamplona, 1982). Ambas escultoras presentarán su proyecto respectivo dentro del marco de la exposición central del evento.

Bajo la dirección de Cecilia Alemani —una comisaria italiana afincada en Nueva York que ejerce la función de directora del High Line Art— la colaboración con Solar surgió tras varias reuniones a lo largo de los últimos años. En respuesta a la noticia, la artista madrileña destacó el hecho de que la invitación por parte de la comisaria haya venido en el momento perfecto en su trayectoria como escultora.

Los proyectos de Solar suelen verse realizados en grandes formatos que abrazan estéticas como el kitsch, lo infantil y elementos que remiten a la ciencia ficción. Sus instalaciones abordan varias temáticas complejas como la zoología, la geología o la exploración espacial, y compagina estas con nociones más autobiográficas y cotidianas. La resistencia, los umbrales y los sistemas naturales son otros temas que explora mediante materiales diversos como el barro, la madera y objetos encontrados.

Teresa Solar. «Cabalga cabalga cabalga». Abierto x Obras. Febrero, 2018. Fuente: Página web oficial de Matadero Madrid.

Por otro lado, la obra de Crespo procede de metodologías transdisciplinarias en las cuales emplea la fotografía, el collage, la escultura y otros soportes visuales para hablar sobre la reproducción de las imágenes, sus propiedades poéticas y la creación de nuevos significados a partir de configuraciones inusuales de materiales y técnicas. Da giros a la contextualización de esta variedad de objetos, brindando nuevas interpretaciones y lecturas de las materialidades y los sistemas de representación que existen en nuestro mundo.

Vista de «Helmets» de June Crespo, Artium Museoa, 2020. Fotografía de Gert Voor in’t Holt.

Tras ser pospuesto debido a la pandemia, The Milk of the Dreams (el nombre de esta edición) contará con 213 artistas de 58 países y reunirá 1.433 obras o proyectos que conformarán la exposición central que tendrá lugar en el Pabellón Central y en el Arsenale. Se basa en reflexiones posthumanistas como nuestra relación con la tecnología y la máquina, el cuestionamiento de lo que se considera vida, las objetologías, la subsistencia simbiótica y la relacionalidad.

Además, el conjunto imagina nuevas formas de colaboración y armonía a partir de los puntos de vista articulados mediante esta selección de proyectos. En resumen, la bienal viene a responder a la actual urgencia a la cual nos enfrentamos como especie. Otro aspecto a destacar es el hecho de que la bienal haya insistido que tendrá muy presente la sostenibilidad en todos los aspectos del evento.

Para más información sobre la bienal, pueden consultar otro artículo de exibart aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

2 días hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

3 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

3 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace