Noticias

Tras 53 años, Juana de Aizpuru decide cerrar su galería por motivos de salud

Hace pocos días, la icónica galerista Juana de Aizpuru (Valladolid, 1933), se emocionaba al anunciar el cierre de su galería a los 90 años; ya que su salud, aunque no sea grave, le ha impedido seguir más. La fundadora de ARCO, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid, durante su larga trayectoria en el mundo del arte, se ha convertido en una figura imprescindible en el panorama galerístico español, asimismo, ha intentado alargar al máximo su trabajo, y por este motivo, se ha mostrado muy disgustada al tomar la decisión de su marcha.

Juana de Aizpuru abrió su primera galería en 1970 en Sevilla, en aquellos tiempos de franquismo, se trataba de una ciudad hermética donde el mundo del arte contemporáneo estaba poco explorado. Así pues, en este contexto, Aizpuru empezó abrirse camino en el sector a través de relacionarse con artistas de la ciudad y construyó, poco a poco, la futura institución. Unos años más tarde, en 1979, empezó a idear ARCO, la primera feria de arte contemporáneo en España, ya que el país estaba saliendo del franquismo y no existían instituciones culturales o contacto con la modernidad.

En 1982 consiguió inaugurar la primera edición de la feria en Madrid, cuál entonces se llamó Juana de Arco y dirigió hasta 1986. Un año más tarde, abrió en la ciudad la galería que hasta hoy ha dirigido y en la que hemos podido ver exposiciones de los mejores artistas contemporáneos locales. Durante dos décadas compaginó las dos sedes, pero en el año 2004 decidió cerrar la de Sevilla.

La galerista se ha mostrado desconsolada explicando que la edad ha decidido por ella, añadiendo el hecho de que su hija, con quien ha trabajado junto a ella durante años en la galería, se prejubiló el año pasado; y aunque nunca hubiese pensado que se retiraría, siente que ha llegado el momento para iniciar un cambio de etapa después de 55 años en el sector.

Los siguientes pasos se llevarán a cabo poco a poco, y de momento, no habrá nuevas inauguraciones, también, la exposición actual de Chase Wilson cerrará el 1.12.23. La galería conservará el piso de la calle Barquillo que ocupa el almacén y el local situado en Tomás Redondo. De Aizpuru, tiene muy claro vender, como ha hecho con el  propio archivo de la galería por 96.000 euros al Museo Reina Sofía. Queda pendiente de venta su colección, que en ella están todos los artistas con los que ha trabajado durante todos estos años, como Alberto García Alix, que cuenta con 130 fotografías, o de Jordi Colomer, de quien contiene 30. Explica, que para ella, es de las mejores colecciones que existen, ya que le han apasionado los artistas con quien ha colaborado y, por ese motivo, siempre les ha comprado.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

2 días hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

3 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

3 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace