Performances

Juf anuncia su próximo evento en Madrid, donde abordarán lo poético en prácticas expandidas

Juf es un espacio y editorial independiente con sede en Madrid que explora las relaciones entre poesía, arte, teatralidad y deseo. Su programa, comisariado por Bea Ortega Botas y Leto Ybarra, incluye el evento Escalation que tendrá lugar el próximo 19.12.23 en la Sala Condeduque de Madrid. El evento girará en torno al concepto de abordar lo poético en prácticas expandidas —a través del sonido, la performance, y el site-specific—, proyectándose vía el trabajo de Nat Raha, Elliot Reed y Anto López Espinosa, interesándose también, por aquello que surge del constante feedback con el espacio, ya sea el de Condeduque o el entorno urbano.

Detrás de esta práctica, los artistas tienen la intención de profundizar en lo sensorial e inmediato, a la vez que plantearlo como un análisis o ejercicios de sociología y geografía amateur. Sin embargo, cada uno de ellos aborda de una forma distinta el contexto espacial a nivel histórico, simbólico o arquitectónico.

Nat Raha. Cortesía de: Juf.

Nat Raha, a partir de la voz, distintos lenguajes sonoros, corporales, arquitectónicos, y un simple aparato reverb; hace un ejercicio de cacofonía de memorias, que se cuelan sonidos vinculados a las ciudades que habitamos y los elementos que consumimos en la sociedad contemporánea para pensar de qué maneras se puede navegar por la esfera pública. Es una poeta y activista-académica que reside en Edimburgo (Escocia), y trabaja a través de la de/re/materialización del sonido, la forma y la sintaxis, tanto en la página como en la performance.

La ausencia, la pérdida y el duelo, son los temas que abordará Elliot Reed en la Sala Condeduque; mediante el contexto y la especialidad específica en el espacio en concreto. Es una artista que trabaja a través de la performance, escultura y vídeo. Su práctica parte del cuerpo, y a partir de aquí, pone en armonía coreográfica los otros elementos que le rodean en el contexto.

Anto López Espinosa, desestabiliza la manera en la que interaccionan las expectativas sensoriales, desplegando efectos acústicos que interrumpen su fluidez, mediante el drag y la sincronización labial. A lo largo de los años, ha desarrollado su obra a través de prácticas performativas. Propone el queer como acción, realizando piezas de playback desafiantes con el objetivo de manifestar expresiones de género alternativas y fomentar una búsqueda colectiva del amor y de pertenencia.

Elliot Reed. Cortesía de: Juf.

Juf

El programa de Juf se interesa por pensar junto a diferentes economías escriturales; permutaciones de sonido, ritmo y tono; resistencias teatrales al realismo y diversas gramáticas y arquitecturas vinculadas a la retórica, el engaño, la ventriloquia, el drag o la saturación con el fin de contestar las narrativas oficiales y los vacíos. El proyecto comenzó con una serie de PDF en línea en los que se invita a artistas y poetas a dialogar sobre un tema concreto, pero con el tiempo Juf se ha expandido con la organización de eventos poéticos, exposiciones, performances y charlas.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Samar Abu Elouf, ganadora del World Press Photo del Año

Este y el resto de trabajos premiados podrán verse en noviembre en Barcelona, en la…

15 horas hace

Sergi Botella Llongueras: el nuevo director de Hangar (Barcelona)

De las 16 candidaturas presentadas para el puesto de nuevo director de Hangar para el…

15 horas hace

Concluye la colaboración entre la Fundación TBA21 y el C3A (Córdoba)

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependiente de la Consejería de Cultura y…

18 horas hace

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

5 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

5 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

6 días hace