Performances

‘Un piano preparado;’ una performance para celebrar el 20 aniversario de La Casa Encendida (Madrid)

La noche del 13 de diciembre de 2006, un público joven abarrotaba el Patio de La Casa Encendida para escuchar ‘un piano preparado,’ una técnica que interfiere con objetos los mecanismos del instrumento para alterar sus sonidos y revelar su funcionamiento. El concierto se integraba dentro del ciclo musical realizado con motivo de la exposición Essay dedicada a John Cage, divulgador de este modo de interpretación, como parte de un proyecto institucional que buscaba completar la oferta artística internacional de Madrid con un acercamiento al tejido artístico emergente de la ciudad.

Coindiciendo con su 20 aniversario, La Casa Encendida acoge Un piano preparado, un proyecto artístico comisariado por Isabella Lenzi y Lluís Alexandre Casanovas Blanco que recurre metafóricamente a la técnica de Cage para analizar cómo ‘suena’ la historia de La Casa Encendida; su propio archivo institucional y sus modos de hacer en relación con el barrio de Lavapiés-Embajadores.

Los comisarios, ambos arquitectos y con origen fuera de Madrid, ofrecen así una mirada libre de prejuicios u opiniones formadas sobre la historia de La Casa Encendida. Con Un piano preparado, los comisarios buscan comprender, a través de prácticas artísticas relacionadas con el centro y su contexto, cómo las instituciones culturales actuales producen conocimiento y se acercan a los saberes, cuáles son sus políticas pedagógicas, cómo son sus mecanismos de inclusión y exclusión; en definitiva, cuál es su impacto a largo plazo en las comunidades en las que se insertan.

Como si La Casa Encendida se tratara de un instrumento, Un piano preparado interviene en su programación y los espacios con una exposición móvil, resultado del análisis de su archivo y que se mostrará divida en tres etapas; intervenciones de artistas e infiltraciones de proyectos y colectivos que orbitan en torno al barrio y la comunidad de La Casa Encendida.

El proyecto arranca mañana, día 16 de marzo, con la presentación de la primera parte del Archivo de La Casa Encendida (2003-2008). La muestra examina su historia a través de fotografías y documentos, y los pone en relación con materiales de iniciativas para-culturales desarrolladas en paralelo en el barrio de Lavapiés-Embajadores. Durante el resto del año, se presentan los archivos relativos a 2008-2014 y de 2014 a la actualidad.

Asimismo, durante todo el año una serie de artistas intervienen el espacio con propuestas que ensayan relaciones alternativas entre La Casa Encendida y su contexto artístico y social. El programa de intervenciones comienza el 16 de marzo con Claudia Claremi y la instalación audiovisual La memoria de las frutas (diáspora), un proyecto sobre las frutas olvidadas y el tejido de afectos que las rodean. Para Un piano preparado realiza un nuevo capítulo de esta serie, protagonizado en esta ocasión por personas procedentes del Caribe que residen en el barrio Embajadores-Lavapiés. Se podrá visitar en el Torreón 2 hasta el 9 de abril.

También el 16 de marzo se enciende el primero de los 35 luminosos que componen Los rótulos (Lavapiés-Embajadores, 1930-2022). Patrimonio Común de Gráfica Comercial, una exposición de Paco Graco que se activará en el vestíbulo y que se completa con 34 rótulos pertenecientes a comercios desaparecidos del barrio, y que se instarán en la fachada. Paco Graco es un proyecto de defensa y protección de un patrimonio común de Madrid gravemente amenazado por la globalización en las últimas décadas. El rótulo del vestíbulo, con el nombre ‘Fantástico,’ mide más de cinco metros.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

1 día hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

1 día hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

2 días hace