Noticias

Jorge Ribalta, Premio Nacional de Fotografía 2024

El comisario, crítico de arte y fotógrafo catalán Jorge Ribalta (Barcelona, 1963) ha sido galardonado con el Premio Nacional de Fotografía 2024, a propuesta del jurado reunido el 3 de octubre. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros. 

El jurado ha elegido al artista por «su extensa trayectoria artística, curatorial y crítica», subrayando «su contribución a la revisión de la fotografía documental desde la práctica artística, la investigación y el pensamiento»El jurado también ha visto fundamental insistir en «su proyección internacional desde los inicios de su carrera y sus recientes proyectos que consagran su dimensión creativa, su rigor curatorial y su aportación a una suerte de contra-historia nacional y europea que revisa la identidad como artefacto cultural».

Ampliamente conocido por su enfoque en la perspectiva de clase y su labor documental, en una entrevista reciente con exibart.es, el galardonado defendió el papel de la fotografía en la lucha por la justicia social, con motivo de su exposición Una ciudad desconocida bajo la niebla: nuevas imágenes de la Barcelona de los barrios, en el MACBA (21 de junio de 2024 – 12 de enero de 2025).

Ribalta expresó: «Siempre me he resistido a aceptar la idea de que la fotografía ha muerto, de que estamos en una época post-fotográfica, de que el realismo fotográfico es un concepto obsoleto. En la medida en que el mundo no es perfecto, la historia no está acabada y hay cosas por las que luchar, la fotografía será instrumental para esas luchas, en tanto que es un arte que nos permite representar la complejidad social. Por lo tanto, todo mi trabajo como comisario de los últimos 20 años es una defensa de esta idea».  

Vista de la exposición ‘Jorge Ribalta. Trabajos de campo’, 2012, en àngels barcelona. Fuente: página web de àngels barcelona

Artista, investigador, editor y comisario, Jorge Ribalta tuvo su primera exposición en Barcelona a finales de los años 80. Durante ese periodo, pasó temporadas en Estados Unidos y participó en eventos como la New Photography 10, una selección internacional anual de artistas emergentes organizada por el Museum of Modern Art (MoMA). Con una amplia trayectoria, su obra abarca desde la poética del naturalismo hasta la fotografía documental y ha sido expuesta en Estados Unidos, España y Francia, formando parte de importantes colecciones, como la del Museo Reina Sofía.

Su contribución a la investigación de la historia de la fotografía del contexto español, a través del comisariado de exposiciones, ha sido fundamental. Ha comisariado muestras de artistas de la talla de Manolo Laguillo, Helen Levitt y Joan Colom, así como exposiciones colectivas centradas en la fotografía documental e histórica, tales como Una luz dura, sin compasión. El movimiento de la fotografía obrera, 1926-1939 (Museo Reina Sofía, 2011), Barcelona: la metrópolis en la era de la fotografía, 1860-2004 (La Virreina, 2016), En España: fotografía, encargos, territorios (Museo ICO, 2021) y Genealogías documentales: fotografía 1848-1917 (Museo Reina Sofía, 2022).

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

15 horas hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

19 horas hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

19 horas hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

2 días hace