Premios y concursos

Julia Spínola gana el premio de escultura Bosch Aymerich

La Fundación Bosch Aymerich ha anunciado a Julia Spínola (Madrid, 1979) como la ganadora de la segunda edición del Premio de Escultura Fundación Bosch Aymerich. Spínola fue reconocida por su obra Vis., una instalación compuesta por tres esculturas tubulares que combina materiales como fibra vegetal, barniz, y cinchas de nylon. Esta obra, presentada inicialmente en 2020 en el Espai 13 de la Fundació Joan Miró, explora la relación entre las piezas escultóricas y el espacio arquitectónico, integrando elementos como la luz y el tiempo para transformar la percepción del espectador.

El jurado destacó la capacidad de Vis. para desdibujar las fronteras entre espacio y contenido, generando una nueva realidad espacial que permite al público interactuar de manera única con la obra. La valoración incluyó su innovadora «relación con el material, la luz y el uso del tiempo como un elemento más dentro de la escultura, sumado al trabajo en torno al peso, la gravedad, los soportes y la tensión. Todo ello para aportar una particular experiencia que amplía nuestro espectro perceptivo y motriz».

Vista de la exposición ‘Vis.’, 2020, en Espai 13 de la Fundación Miró. Foto: Fotos: © Fundació Joan Miró. Autor: Roberto Ruiz. Cortesia de Fundación Bosch Aymerich

Spínola, afincada en Barcelona, cuenta con una destacada trayectoria artística, habiendo participado en exposiciones en ciudades como Madrid, Bilbao, São Paulo y Londres. Su obra forma parte de prestigiosas colecciones, incluyendo las del Museo Reina Sofía y MACBA en Barcelona. A lo largo de su carrera, ha recibido reconocimientos como la Beca de Artes Plásticas Marcelino Botín (2013), el Premio Generaciones de la Fundación Montemadrid (2013) y la DAAD Residency en Berlín (2018).

El Premio de Escultura Fundación Bosch Aymerich es singular en España por su dotación económica de 30.000 euros y por no exigir la cesión de la obra ganadora, lo que refuerza su compromiso con el apoyo directo a la creación artística. En esta edición, se presentaron 152 obras de artistas y colectivos procedentes de diversas comunidades autónomas, destacando la alta participación femenina.

Este premio busca visibilizar el diálogo entre la escultura y el entorno urbano, en línea con la filosofía del arquitecto Josep Maria Bosch Aymerich, fundador de la Fundación, quien promovió la integración de la escultura en proyectos arquitectónicos. Además de este premio, la Fundación apoya proyectos educativos, culturales y sociales, reafirmando su misión de fomentar la excelencia en diversas disciplinas.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

4 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

4 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

5 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

6 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

6 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

7 días hace