Premios y concursos

Los Premis GAC anuncian las recipientes que protagonizarán la edición de 2023

Dos figuras de referencia del mundo del arte en Catalunya recibirán la máxima distinción de los Premis GAC 2023: la galerista Pepa Quinteiro (Reus, 1963) –directora de Anquin’s Galeria d’Art de Reus– y la artista Eulàlia Grau (Terrassa, 1946). Ambas serán galardonadas con los Premis Honorífics a la Trajectòria – Fundació Banco Sabadell durante la decimosexta edición de los Premis GAC, que se celebrarán en la Nit del Galerisme, el próximo 13 de junio en el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA).

Los Premis Honorífics – Fundació Banco Sabadell galardonan una trayectoria galerística y una trayectoria artística y vienen a ser los dos máximos reconocimientos de los Premis GAC, que lideran la asociación de Galeries d’Art de Catalunya (GAC), con la colaboración de la asociación Art Barcelona, en un comité presidido por el galerista Benito Padilla –miembro de la Junta de la asociación GAC– y con un jurado presidido por la comisaria Pilar Parcerisas. El objetivo de ambos galardones es el reconocimiento de la trayectoria de grandes figuras de las artes visuales en Catalunya.

En cuanto a la valoración del presidente del comité, Benito Padilla, presidente del comité organizador de los Premis GAC y director de Imaginart Gallery, ha destacado el perfil de ambas premiadas y su decidida contribución al terreno de las artes en Catalunya. Por un lado, de Pepa Quinteiro, ha subrayado que «ha demostrado cómo desde el tesón, el rigor y la determinación se puede construir un proyecto galerista que sea exitoso, que se mantenga en el tiempo y que supere fronteras,» mientras que Eulàlia Grau ha destacado «su visión avanzada social y artística, que le ha conducido a experimentar en lenguajes narrativos y adaptarse de lleno a las nuevas tendencias visuales y comunicativas.»

El jurado de los Premis GAC 2023 está presidido por la comisaria de arte Pilar Parcerisas e integrado también por el crítico Juan Bufill, el artista Gino Rubert, el comisario Àlex Mitrani y la comisaria Natalia Chocarro.

Además de los dos Premis Honorífics – Fundació Banco Sabadell, en la Nit del Galerisme se entregarán otras 9 distinciones de los Premis GAC, que se harán públicas en el mismo evento: en el coleccionismo, en la crítica, en el medio de comunicación, en el comisariado, a la mejor exposición histórica en galería, a la mejor programación en galería, al artista emergente por la mejor exposición en galería, al artista consolidado por la mejor exposición en galería y al artista de media carrera por la mejor exposición en galería.

___________

Pepa Quinteiro es la directora de Anquin’s Galeria d’Art de Reus, que este año conmemora su quincuagésimo aniversario. Con un largo recorrido en el galerismo, siguiendo la trayectoria familiar, Pepa Quinteiro ha sido la primera mujer galerista en entrar en la Academia Sant Jordi. Está licenciada en Geografía e Historia por la Universitat de Barcelona y ha realizado varios cursos, talleres y seminarios de arte y cultura en ciudades como Barcelona, Madrid y París, entre otros.

Anquin’s Galeria d’Art fue una de las primeras galerías de arte catalanas fuera del área metropolitana de Barcelona. Fundada por el matrimonio de Antonio Quinteiro y Pepita Giner, en pocos años se convirtió en un punto de encuentro para artistas, coleccionistas y público y un referente cultural en las comarcas meridionales. Entre sus iniciativas relevantes figura la organización anual de la exposición colectiva El Saló de Maig, que presentaba 50 artistas, entre ellos algunos de renombre, como Rebull, Cuixart o Tharrats.

___________

Eulàlia Grau Donada es una artista de largo recorrido y que ha destacado en su trayectoria por haber explorado diversas disciplinas y haber buscado nuevas fronteras geográficas y culturales en una época donde el consumo cultural quedaba limitado a los cánones establecidos. Ha sido siempre una abanderada de los nuevos tiempos, los nuevos lenguajes plásticos y las nuevas técnicas expresivas. Ha cultivado la pintura, la fotografía, el collage y el vídeo, para recoger una visión crítica de la sociedad.

Ha protagonizado exposiciones de notable relieve como la del MACBA en 2013 (Mai no he pintat àngels daurats), el Museum de Liubiana (2017) o la Galería Vallois de París, también en 2017. Su primera exposición destacada fue hace cincuenta años en la Sala Vinçon de Barcelona. Posteriormente, realizó otros, también individuales, en el Conway Hall de Londres, la Werkstatt Galerie de Múnich o en Tokio. Tiene obra en el Museo Reina Sofía de Madrid.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

3 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

3 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

4 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

5 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

5 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

6 días hace