Arte y Cultura

Dora García gana el Premio Nacional de Artes Plásticas

La artista de performance de «situación» Dora García (Valladolid, 1965) ganó el pasado 19 de octubre el Premio Nacional de Artes Plásticas; un premio otorgado por el Ministerio de Cultura y Deporte, dotado con 30.000 euros. García, cuya obra se destaca por generar situaciones de incomodidad colectiva, es conocida por activar el público presente, enfrentándoles con cuestiones controvertidas sobre la ética. A menudo, la artista lleva la diferenciación entre la realidad y ficción hasta sus umbrales. Su obra también destaca por abordar temas relacionados con la solidaridad y las comunidades minoritarias y marginalizadas. La reinterpretación subversiva de la literatura es otra estrategia que hace que su obra sea reivindicativa y señala a su otra carrera como profesora de arte en la National Academy of the Arts, Oslo.

El Museo Reina Sofía acogió en 2018 un recorrido de la carrera de García y una obra de nueva producción creada expresamente para el espacio expositivo. En ella, tejía varios relatos a partir de referentes literarios que exploran la ficción y la psique humana.

Antes, en 2011, ella desarrolló L’Inadeguato, Lo Inadecuado, The Inadequate para la Biennale di Venezia que hablaba sobre sus propios sentimientos de inadecuación ante la invitación de participar. La performance tuvo lugar en varias sedes por la ciudad de Venezia durante toda la bienal, y contaba con la participación de 80 actores, quienes ayudaron a articular la manera en que la artista idea sus performances; una meta-reflexión sobre sus metodologías e inquietudes.

Más allá de la performance, sus obras se han visto manifestadas en varios formatos como el texto, el dibujo y el documental. Dichas obras se han presentado en otras bienales como las de São Paulo y Sydney. En 2012, fue invitada a exponer en la dOCUMENTA 13 de Kassel, Alemania.

El Ministerio concede anualmente este premio para reconocer la contribución a la cultura española mediante la creación plástica. Quieren destacar la capacidad que tiene García de activar el público, estimular el pensamiento crítico, expandir la reflexión sobre temas actuales socio-políticos y poner la énfasis en las afectividades en estos tiempos extraordinarios.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

2 días hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

3 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

3 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace