El alcalde Jaume Collboni junto a los premiados. Cortesía del ICUB
El Ayuntamiento de Barcelona organiza desde 1949 los Premis Ciutat de Barcelona, los galardones que han evolucionado con el tiempo para adaptarse a la realidad cambiante de la ciudad. Inicialmente concebidos como premios literarios, han incorporado con el tiempo otras disciplinas artísticas, así como la investigación científica y los proyectos educativos.
Ayer, 13 de febrero, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, anunció en rueda de prensa los ganadores de la edición 2024. En total, se han otorgado dieciséis premios, que reconocen aquellas obras y acciones más destacadas del último año en los ámbitos de la ciencia y la cultura.
Este año, por primera vez, los premios se entregarán en dos ceremonias distintas en el Saló de Cent del Ayuntamiento: el 12 de marzo a las 18 h se celebrará la ceremonia de entrega de los premios en categorías culturales, mientras que el 27 de mayo a las 17 h será el turno de los galardones en el ámbito científico. Este nuevo formato busca incrementar la visibilidad de cada disciplina y destacar de forma específica la labor de los profesionales y colectivos premiados.
En el ámbito de las artes, los Premis Ciutat de Barcelona 2024 han reconocido el talento de Maria Rodríguez Soto, Jordi Colomer, Victoria Szpunberg, Tarta Relena y el Col·lectiu Taller Estampa en distintas disciplinas.
El jurado, con Quico Peinado como presidente y la participación de Elvira Dyangani Ose, Marta Echaves, Laia Estruch y Alexandra Laudo, ha premiado a Jordi Colomer (Barcelona, 1962) por su exposición Façana, Foto, Festa, Futur, Fideus. La muestra reflexiona sobre los límites del hecho expositivo, entendiendo la fiesta y la cultura popular como actos de resistencia colectiva y revolución. Además, su obra ya anticipaba temas cruciales como el derecho a la vivienda y la apropiación del espacio público.
Asimismo, se ha concedido una mención especial a Hac Vinent (Barcelona, 1988) por su exposición Accident, que sitúa las políticas del anticapacitismo en el centro del debate artístico y social.
El jurado, con Tere Badia Dalmases como presidenta y la participación de Alba G. Corral, Miquel Molina Muntané, Antònia Folguera Bañeres y Efraín Foglia, ha premiado al Col·lectiu Taller Estampa por su proyecto Cartografia de la IA Generativa. La obra ha sido reconocida por su capacidad para crear espacios de conocimiento sociocomunitarios, tanto en su exploración como en su vertiente divulgativa.
Además, se ha otorgado una mención especial a la primera edición del Responsive Dreams, Festival Digital Art, por generar un espacio en la comunidad del arte generativo y por la calidad de sus contenidos.
El jurado, formado por Judith Colell Pallarès (presidenta), Jordi Sánchez Navarro, Eulàlia Iglesias, Xavier Lezcano y Aintza Serra, ha otorgado por unanimidad el premio a Maria Rodríguez Soto (Barcelona, 1986) por sus interpretaciones en las películas Mamífera y Casa en flames. Su trabajo en esta última le valió una nominación a los Premios Goya 2024 como Mejor Actriz de Reparto.
El jurado, presidido por Anna Cerdà y compuesto por Roger Roca, Javier Blánquez, Montse Portús y Guillem Arnedo, ha premiado a la banda Tarta Relena por su disco És pregunta, presentado en el Auditori de Barcelona el 28 de noviembre de 2024. El jurado ha destacado “la audacia de conjugar herramientas modernas de creación con una gran riqueza de lenguajes históricos y tradicionales, transmitiendo una mirada esperanzada hacia el futuro inmediato”.
El jurado, presidido por Roberto Olivan e integrado por Imma Colomer, Magí Camps, Juliette Beaume y Narcís Puig, ha concedido el premio a Victoria Szpunberg (Buenos Aires, 1973) por la autoría y dirección de L’imperatiu categòric. Esta obra aborda la problemática de la vivienda y la precariedad laboral a través de una protagonista femenina de cincuenta años en una gran ciudad como Barcelona. Además, el jurado ha querido destacar «la excelente dirección de actores y la vigencia y fuerza del texto».
La muestra explora los pilares de su obra a través de 70 obras clave creadas…
La exposición propone una nueva perspectiva sobre nuestra relación con la tierra en la era…
Se trata de la primera retrospectiva de la artista en Europa, que reúne aproximadamente 300…
Un recorrido por más de 25 años de la trayectoria del artista colombiano, quien trabaja…
Esta emblemática serie de fotografías, considerada un referente indiscutible de la fotografía española, será exhibida…
Una exposición de Lluís Hortalà que explora las tensiones entre apariencia y realidad, entre el…