Premios y concursos

Prix ​​Marcel Duchamp 2022: un vistazo a los finalistas

Giulia Andreani (Venecia, 1985), Iván Argote (Bogotá, 1983), Philippe Decrauzat (Lozana, 1974) y Mimosa Echard (Alés, Francia, 1986) son los cuatro finalistas del Prix Marcel Duchamp 2022. Ya en su 22ª edición, el premio dirigido a artistas que trabajan en el campo de las artes plásticas y visuales, es uno de los reconocimientos mas prestigiosos en Francia y en el resto del mundo. 

El 12 de enero el presidente de ADIAF – Association pour la diffusion internationale de l’art français anunció en su cuenta de Instagram los nombres de los cuatro finalistas, seleccionados junto a un comité de 11 coleccionistas. Cada finalista presentará su proyecto en el Centre Pompidou de París a partir del 4 de octubre de 2022. El 17 de octubre un jurado internacional anunciará el ganador o la ganadora, a quien se le otorgarán 35 mil euros y una residenciaren el universo de Villa Albertine en Estados Unidos. 

Los cuatro finalistas

¿Pero, quiénes son los artistas seleccionados? Giulia Andreani es una pintora y escultora italiana afincada en París, donde trabaja con la galería Max Hetzler. Artista e investigadora, desde 2010 construye un diario íntimo de archivos históricos, marcos, fotos familiares que son fuente de inspiración para sus obras.

Iván Argote, video artista y performer colombiano, vive y trabaja en París donde lo representa la galería Perrotin. Sus obras exploran la actualidad política e histórica, en favor de una cultura de protesta. 

La practica de Philippe Decrauzat incluye pintura, escultura, instalación y video. El artista suizo vive y trabaja en París donde está representado por la galería Praz Delavallade. Su trabajo se centra en la abstracción geométrica y los fenómenos ópticos. “Me interesa la relación directa que tiene el arte óptico con el espectador y cómo influye en su mente”, explica el artista.

Mimosa Echard vive y trabaja en Alès (Francia) y está representada por la galería Chantal Crousel de París. Criada en una comuna en contacto con la naturaleza, crea obras de arte con desechos naturales, como espumas, cabellos, líquenes para un enfoque ambientalista y feminista.

Retrato de Mimosa Echard. Foto de Camille Vivier.
Retrato de Philippe Decrauzat. Cortesía de Praz Delavallade
Retrato de Giulia Andreani. Cortesía de la Galerie Max Hetzler. Foto de Joseph Ballu
Retrato de Iván Argote. Foto de Claire Dorn

Los orígenes del Prix Marcel Duchamp

Creado en 2000 por Gilles Fuchs, presidente y fundador de ADIAF, el Prix Duchamp pretende destacar la proliferación creativa de la escena francesa. Otorgado a artistas franceses o residentes en Francia, que trabajan con el dibujo, la pintura, la performance, la instalación, la escultura, el vídeo o la fotografía, el premio fomenta todas las nuevas prácticas artísticas.

Mas de 80 artistas han sido nominados a lo largo de los años. Entre los ganadores recordamos a Lili Reynaud Dewar –que ganó la edición de 2021 gracias a un trabajo en torno a Pier Paolo Pasolini titulado Roma, 1º et 2º novembre 1975–, Clément Cogitore premiado en 2018, Kader Attia, Tatiana Trouvé, Dominique González-Foerster y Thomas Hirschhorn. 

ADIAF ofrece una visibilidad inigualable sobre el panorama contemporáneo francés actual en el mundo, promocionando el trabajo de los ganadores y nominados con diferentes exposiciones. Hasta la fecha ha organizado una cincuentena, de las cuales unas 20 han sido llevadas a los principales museos del mundo. 

Livia De Leoni

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

49 mins hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

55 mins hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

56 mins hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

57 mins hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

21 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace