Premios y concursos

Samar Abu Elouf, ganadora del World Press Photo del Año

Este año, la World Press Photo Foundation celebra nada menos que siete décadas de historia. Setenta años en los que se ha consolidado como el concurso de fotoperiodismo y fotografía documental más prestigioso del mundo.

El World Press Photo del Año ha sido otorgado a la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf, que actualmente reside en Doha, por el retrato Mahmoud Ajjour, nueve años, realizado para The New York Times. Se trata de una imagen que muestra a un niño de Gaza que perdió ambos brazos en una explosión en marzo de 2024, mientras huía con su familia de un ataque israelí.

La violencia en la Franja ha afectado gravemente a la población infantil. De hecho, en diciembre de 2024, Naciones Unidas calculó que Gaza contaba con el mayor número de niños amputados per cápita de todo el mundo.

Musuk Nolte, ‘Sequía en el Amazonas’ (Panos Pictures, Bertha Foundation). Cortesía de la Fundación Photographic Social Vision

Por otro lado, en esta edición, por primera vez, el jurado ha querido destacar también a dos finalistas de este premio principal: John Moore con Cruzar de noche (Getty Images), que retrata a un grupo de migrantes chinos calentándose bajo la lluvia tras cruzar la frontera entre México y Estados Unidos; y Musuk Nolte con Sequía en el Amazonas (Panos Pictures y Bertha Foundation), que muestra a un joven llevando comida a su madre en Manacapuru, ubicado en plena región amazónica de Brasil.

Estos trabajos, junto con el resto de ganadores, han sido seleccionados entre los 42 premiados regionales que representan seis grandes regiones del mundo. Entre ellos, dos fotógrafos españoles también han sido reconocidos, ambos en la categoría de Reportaje Gráfico.

Samuel Nacar (Barcelona, 1992) ha sido el ganador por la región de Asia Occidental, Central y del Sur con Las sombras ya tienen nombre. Este proyecto, publicado en la Revista 5W, recoge los testimonios de supervivientes de las cárceles del régimen de Bashar al-Asad en Siria, que relatan las torturas que vivieron.

Samuel Nacar, ‘Las sombras ya tienen nombre’ (Revista 5W). Cortesía de la Fundación Photographic Social Vision

Luis Tato (Ciudad Real), en representación de África, ha sido premiado por el reportaje Revuelta juvenil en Kenia, realizado para Agence France-Presse. En este caso, se trata de un trabajo que documenta las protestas en este país africano frente a la subida de impuestos, alimentadas por la ira ante las dificultades económicas, la corrupción, la brutalidad policial y la desconfianza en la clase política.

Como ya es habitual, estos y muchos otros trabajos se podrán ver en la exposición World Press Photo 2025 en Barcelona, organizada por la Fundación Photographic Social Vision, entidad que este año cumple también 24 años impulsando el fotoperiodismo como herramienta de cambio y conciencia social. Será la 21ª edición consecutiva en la ciudad, y podrá visitarse del 7 de noviembre al 14 de diciembre en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB).

Las entradas se pondrán a la venta a partir de octubre en la web oficial de la Fundación, que además ofrecerá la posibilidad de reservar visitas guiadas, consultar el calendario de actividades paralelas, adquirir el catálogo de la exposición y acceder a entrevistas hechas a los fotoperiodistas, así como a contenidos exclusivos relacionados con las historias premiadas.

Luis Tato, ‘Revuelta juvenil en Kenia’ (Agence France-Presse). Cortesía de la Fundación Photographic Social Vision
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Sergi Botella Llongueras: el nuevo director de Hangar (Barcelona)

De las 16 candidaturas presentadas para el puesto de nuevo director de Hangar para el…

2 horas hace

Concluye la colaboración entre la Fundación TBA21 y el C3A (Córdoba)

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependiente de la Consejería de Cultura y…

5 horas hace

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

5 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

5 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

5 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

6 días hace