Vista de la exposición 'Mujeres y Saberes', 2024. Foto: Walden Studio. Recuperado de la web oficial del Museo Thyssen-Bornemisza.
En el marco de su área de Educación, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ha lanzado un documental que pone en valor el proceso creativo y educativo de la quinta edición de Narraciones gráficas. Este proyecto, iniciado en 2019, busca acercar el arte a diferentes colectivos, promoviendo el diálogo intergeneracional y abordando temas sociales a partir de propuestas educativas de perspectiva participativa. Desde 2021, cuenta con la colaboración de FADEMUR, una red que reúne asociaciones de mujeres rurales en España, con el objetivo de rescatar y visibilizar el patrimonio inmaterial de estos entornos.
En esta edición, el programa se inspiró en la exposición temporal Lo oculto en las colecciones Thyssen-Bornemisza, presentada en el verano de 2023. Centrándose en los saberes ocultos, el equipo educativo trabajó junto a un grupo de mujeres de la Asociación AURA FADEMUR, de la comarca de Arlanza (Burgos). A lo largo de varias sesiones, las participantes recopilaron bailes, recetas, leyendas y prácticas curativas transmitidas de generación en generación. Esta experiencia puso de manifiesto el papel esencial de las mujeres rurales como guardianas de la tradición y custodias de la memoria colectiva de sus comunidades.
El proceso culminó en la exposición educativa Mujeres y saberes, presentada entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2023 en el Centro Cultural La Consolación, en Villamayor de los Montes, Burgos. Dividida en tres secciones temáticas—Creer (relacionada con creencias y objetos rituales), Celebrar (rituales y festividades) y Curar (saberes asociados al cuidado)—, la muestra integró obras del museo con objetos y narrativas locales. Dinamizada por las propias participantes, quienes ofrecieron visitas guiadas al público, la exposición atrajo a cerca de 500 visitantes y se destacó por su enfoque en la memoria y la valorización de las tradiciones.
El documental recientemente presentado, realizado junto a Walden Audiovisual, captura el proceso y las experiencias de esta colaboración. Disponible en la plataforma EducaThyssen, la pieza no sólo narra el trabajo llevado a cabo, sino que profundiza en la conexión entre las mujeres, su territorio y el patrimonio cultural que representan. Más que un registro visual, este proyecto audiovisual se erige como un homenaje a las mujeres y su rol imprescindible en la preservación de prácticas culturales vivas.
Además, el documental es el primer paso de un proyecto más amplio, ya que la exposición Mujeres y saberes viajará a otras sedes de FADEMUR, incorporando saberes de diferentes territorios. De este modo, la iniciativa mantiene su carácter dinámico y en evolución, invitando a nuevas comunidades a dialogar con su propio patrimonio.
Con este trabajo, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza refuerza su compromiso con una educación artística transformadora que trasciende los límites físicos del museo. Narraciones gráficas demuestra cómo el arte puede servir de puente entre comunidades, territorios y memoria, poniendo en el centro las historias que definen nuestra identidad colectiva.
Escultura, instalación y pintura protagonizan la última donación de la D.Daskalopoulos Collection, que reúne piezas…
La exposición reúne cuatro proyectos fotográficos realizados por Fontcuberta en distintos momentos de su trayectoria,…
Dos fotógrafos españoles entre los galardonados en una edición que pone el foco en las…
La exposición inaugura una nueva etapa en Esblank con la obra de Guiem Aulí, evocando…
Ambos artistas participan en este ciclo que destaca la interdependencia como impulso para la creación…
Con el lema «He visto cosas que no creeríais... » este año el festival se…