Residencias

DOM Art Residence (Barcelona) celebra su segunda edición

DOM es un proyecto híbrido que combina un espacio residencial itinerante, una exposición de arte contemporáneo y una galería online de obras de lxs artistas residentes, con sede en Barcelona. 

El pasado 4 de octubre se inauguró la segunda edición de su programa de residencias, DOM Art Residence, que se desarrollará hasta el 31 de octubre en el barrio de El Born, reuniendo a 12 artistas contemporáneos internacionales seleccionados entre 800 aspirantes.

El programa, que se celebra anualmente durante un mes, acoge entre 10 y 12 participantes con el objetivo de fomentar la creación artística mediante la interacción con el público. La residencia proporciona alojamiento, cubre los gastos de viaje y reembolsa los materiales de producción. Además, busca alcanzar estabilidad financiera mediante una galería en línea.

A diferencia de otras residencias artísticas, DOM Art Residence incluye una exposición de los resultados creativos de los residentes. Durante la inauguración, los asistentes pudieron ver obras previas de lxs artistas, que servirán de base para una muestra dinámica que evolucionará con nuevas creaciones producidas en Barcelona.

La temática de este año, «¿Qué podemos hacer para merecer la atención de los extraterrestres?», se inspira en el filósofo Slavoj Žižek, quien sugiere que la humanidad podría estar al borde de la autodestrucción, lo que explicaría la ausencia de contacto extraterrestre.

Doce artistas fueron seleccionados para explorar esta premisa desde diferentes perspectivas artísticas y, simbólicamente, «llamar la atención de los extraterrestres». Los participantes de este año son: Andrey Kuzkin (Rusia), Dania González Sanabria (Cuba), Dia Muñoz (Ecuador), Ivan Sukovic (Montenegro), Karla Paredes (Perú), Lena Becerra (Italia-Argentina), Peter Moosgaard (Austria), Santiago Colombo Migliorero (Argentina), Ting Tong Chang (Taiwán), Thomas Marcusson (Australia), Yuhanxiao Ma (EE. UU.) y Xavi Muñoz (Barcelona). 

Sus obras abarcan una variedad de medios y temas, desde instalaciones inmersivas hasta narrativas visuales, invitando a los espectadores a involucrarse en la cuestión de si la humanidad puede cambiar su destino. 

Asimismo, durante el mes de octubre, se llevarán a cabo conferencias, charlas y mesas redondas abiertas al público con la participación de personalidades del arte contemporáneo, como Pep Vidal, Domènec, Erich Weiss, Dessislava Pirinchueva y Helena Pérez Guerra. Estos eventos complementarán la propuesta de la residencia, fomentando un diálogo más amplio sobre el papel del arte en la sociedad actual. 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

4 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

4 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

5 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

6 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

6 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

7 días hace