Residencias

Eufònic y Lo Pati lanzan dos oportunidades dirigidas a artistas

Eufònic, festival de arte sonoro, música y performance, y Lo Pati Centre d’Art Terres de l’Ebre, vienen a ser los dos nexos de producción y exposición de las artes en el sur de Catalunya. Las dos entidades buscan vincularse con la localidad mediante la colaboración con figuras de la región y otras voces que vienen de otros contextos, así trabajando la relación entre la creatividad al paisaje y al entorno. Estas iniciativas han generado más de 30 proyectos artísticos a lo largo de los años.

Desde 2012, más de 500 artistas han pasado a lo largo de las 12 ediciones de Eufònic en Terres de l’Ebre, donde se han visto proyectos site-specific, creaciones en residencia, espectáculos de pequeño formato, actuaciones musicales, acciones sonoras e instalaciones en nuevos emplazamientos. En esta 13ª edición, la línea se ve reforzada con unos honorarios de ayuda a la investigación y la formalización a través de dos oportunidades promovidas por las entidades.

La primera oportunidad se trata de una convocatoria de residencias artísticas que va dirigida a acoger proyectos de arte sonoro, música y vídeo experimentales, artes visuales y digital-performativas creados desde la residencia de artistas de Balada, en pleno Delta de l’Ebre. Los resultados se mostrarán durante los días del festival, a celebrar del 5 al 14 de julio de 2024 en Amposta, Tortosa, Roquetes, Ulldecona y otras poblaciones de Terres de l’Ebre así como espacios naturales del Delta de l’Ebre.

Se puede encontrar más información aquí.

La segunda oportunidad se trata de otra edición de Eufònic STNBL; una línea dirigida a artistas catalanes y catalanas. Buscan reunir una serie de voces que afrontan la sostenibilidad, no sólo en lo que se refiere a las relaciones entre las sociedades y el medio ambiente sino en tanto que es un proceso que también afecta a la creación artística ya su rentabilidad. El festival pretende dar nueva vida a trabajos y creaciones ya desarrolladas y de pequeño/medio de pequeño formato que han tenido poca visibilidad. Con tres modalidades (instalaciones artísticas; propuestas musicales y sonoras; y piezas de cuerpo, sonido y movimiento), el festival busca colaborar con proyectos que no supongan más inversión creativa de la ya realizada en su momento y que pueden mostrarse de nuevo en un nuevo entorno.

Se puede encontrar más información aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

15 horas hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

19 horas hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

19 horas hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

2 días hace