Residencias

Eufònic y Lo Pati lanzan dos oportunidades dirigidas a artistas

Eufònic, festival de arte sonoro, música y performance, y Lo Pati Centre d’Art Terres de l’Ebre, vienen a ser los dos nexos de producción y exposición de las artes en el sur de Catalunya. Las dos entidades buscan vincularse con la localidad mediante la colaboración con figuras de la región y otras voces que vienen de otros contextos, así trabajando la relación entre la creatividad al paisaje y al entorno. Estas iniciativas han generado más de 30 proyectos artísticos a lo largo de los años.

Desde 2012, más de 500 artistas han pasado a lo largo de las 12 ediciones de Eufònic en Terres de l’Ebre, donde se han visto proyectos site-specific, creaciones en residencia, espectáculos de pequeño formato, actuaciones musicales, acciones sonoras e instalaciones en nuevos emplazamientos. En esta 13ª edición, la línea se ve reforzada con unos honorarios de ayuda a la investigación y la formalización a través de dos oportunidades promovidas por las entidades.

La primera oportunidad se trata de una convocatoria de residencias artísticas que va dirigida a acoger proyectos de arte sonoro, música y vídeo experimentales, artes visuales y digital-performativas creados desde la residencia de artistas de Balada, en pleno Delta de l’Ebre. Los resultados se mostrarán durante los días del festival, a celebrar del 5 al 14 de julio de 2024 en Amposta, Tortosa, Roquetes, Ulldecona y otras poblaciones de Terres de l’Ebre así como espacios naturales del Delta de l’Ebre.

Se puede encontrar más información aquí.

La segunda oportunidad se trata de otra edición de Eufònic STNBL; una línea dirigida a artistas catalanes y catalanas. Buscan reunir una serie de voces que afrontan la sostenibilidad, no sólo en lo que se refiere a las relaciones entre las sociedades y el medio ambiente sino en tanto que es un proceso que también afecta a la creación artística ya su rentabilidad. El festival pretende dar nueva vida a trabajos y creaciones ya desarrolladas y de pequeño/medio de pequeño formato que han tenido poca visibilidad. Con tres modalidades (instalaciones artísticas; propuestas musicales y sonoras; y piezas de cuerpo, sonido y movimiento), el festival busca colaborar con proyectos que no supongan más inversión creativa de la ya realizada en su momento y que pueden mostrarse de nuevo en un nuevo entorno.

Se puede encontrar más información aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Guggenheim Bilbao incorpora a su colección seis obras de arte contemporáneo

Escultura, instalación y pintura protagonizan la última donación de la D.Daskalopoulos Collection, que reúne piezas…

10 horas hace

Joan Fontcuberta presenta ‘Monstrorum historia’ en Kutxa Fundazioa Tabakalera (San Sebastián)

La exposición reúne cuatro proyectos fotográficos realizados por Fontcuberta en distintos momentos de su trayectoria,…

12 horas hace

World Press Photo 2025 anuncia sus ganadores regionales

Dos fotógrafos españoles entre los galardonados en una edición que pone el foco en las…

13 horas hace

‘El retorn de les oronelles’: arte y regreso en la reapertura de Esblank (Mallorca)

La exposición inaugura una nueva etapa en Esblank con la obra de Guiem Aulí, evocando…

13 horas hace

Lúcia Prancha y Christian Nyampeta en ‘Terrassa Comissariat 2025’

Ambos artistas participan en este ciclo que destaca la interdependencia como impulso para la creación…

3 días hace

La 13ª edición de Revela’t Festival llega a Vilassar de Dalt (Barcelona)

Con el lema «He visto cosas que no creeríais... » este año el festival se…

4 días hace