Visitas guiadas

Lola Lasurt presenta ‘El Ganxo’ dentro del programa Gabinet Brossa

En el marco del programa Gabinet Brossa, se programan diferentes intervenciones que tienen por voluntad poner en diálogo la obra del poeta con la de otros creadores contemporénos, indistintamente de su práctica artística, para así generar nuevas lecturas de Brossa desde nuevas creaciones artísticas. De este modo, la artista Lola Lasurt (Barcelona, 1983) inauguraba el pasado 16 de diciembre su obra El Ganxo que se podrá ver hasta el 15 de mayo. En El Ganxo, la artista parte de una doble investigación: por un lado pone su atención en la poesía escénica de Brossa aplicada a la ópera de Josep Maria Mestres Quadreny y, por otro lado le interesan los grupos autoorganizados de teatro amateurs y semi-profesionales, activos desde los últimos años del franquismo.

Para su realización, Lasurt emprendió un proceso de investigación y recopilación de material proveniente del archivo de Joan Brossa, depositado en el Centro de Documentación y Archivística del MACBA. Con ello, dedicó una especial atención a la documentación que persiste de esos grupos de teatro de los años 70, para finalmente escoger una sola imagen en la que centrar su obra. Se trata de una fotografía tomada por Pau Barceló, durante una función en el Teatro Romea de Barcelona el año 1975. Los figurantes aparecen representando la obra Asamblea General, de Laura Olmo y Pilar Inciso.

La artista decide reinterpretar pictóricamente esa imagen en un gran formato. Para ella, la pintura sirve también para representar lo performático, desde su capacidad de plasmar la memoria que reside en el cuerpo. Esta imagen, es después diseccionada, o como dice ella ‘descuartizada’ para así crear una instalación inmersiva. En un espacio que recuerda a una cámara frigorífica, la artista cuelga cada una de estas piezas del techo, con un sistema de ganchos que remiten al interior de una carnicería. Las obras se acompañan de unos disfraces de animal que aparecen colgados, invitando al visitante a tomar partido y mimetizarse con la obra.

Lola Lasurt se centra en el uso de la pintura y del vídeo para dar materialidad a uno de los ejes principales de su obra: el ‘des-tiempo’.  A partir de aquí, Lasurt utiliza elementos de la cultura material y estética, que revelan patrones de comportamiento y parámetros ideológicos de una época determinada.  Sus piezas giran en torno a los temas de la memoria y el olvido, la nostalgia y la necesidad amnésica. Lasurt se interesa por el tiempo histórico individual y su relación con los lineamientos de la cultura hegemónica y la construcción de símbolos colectivos.

Puedes inscribirte a la visita guiada programada para este jueves 7 de abril a las 18h a la Fundació Joan Brossa enviando un correo a galeria@galeriajoanprats.com.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

2 días hace